En plena campaña navideña, la Tienda de Artesanos Leoneses vuelve a exhibir el que se considera el ramo leonés más antiguo del mundo, una pieza con entre 180 y 200 años de antigüedad, datada aproximadamente entre 1819 y 1839. La exposición del ramo leonés más antiguo del mundo puede visitarse hasta el 12 de enero en el establecimiento situado en la calle Buen Suceso, 29A, en León, en horario de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Un símbolo de la Navidad leonesa con casi dos siglos de historia
El ramo leonés es uno de los iconos más reconocibles de la Navidad tradicional en León. Se trata de una estructura de madera, habitualmente triangular, sobre la que se colocan doce velas, símbolo de los meses del año, y de la que cuelgan ofrendas como frutas, dulces u otros adornos.
En este contexto, la pieza que se exhibe en la tienda destaca por su valor histórico y patrimonial. Los responsables del establecimiento señalan que se trata de un ramo original del siglo XIX, conservado y mostrado cada Navidad para acercar al público una tradición que, lejos de desaparecer, ha experimentado una clara recuperación en los últimos años en hogares y comercios de la ciudad.
Una exposición abierta al público en pleno barrio de León
La muestra se desarrolla en la Tienda de Artesanos Leoneses, un espacio especializado en productos de artesanía local y cultura tradicional. El establecimiento, ubicado en la calle Buen Suceso, 29A, mantiene el ramo expuesto durante toda la campaña navideña y hasta el 12 de enero, con un horario continuado de visita de mañana y tarde, de lunes a sábado.
El acceso al ramo se integra en la actividad habitual de la tienda, lo que permite al visitante contemplar esta pieza histórica mientras descubre otras creaciones de artesanos de la provincia. De esta manera, la exposición contribuye también a visibilizar el trabajo artesanal leonés y a reforzar el vínculo entre comercio de proximidad y patrimonio cultural.
Un ramo leonés gigante y velas iluminadas sobre el tejado
Además del ramo histórico, el establecimiento incorpora otro atractivo visual: sobre su tejado se puede ver un gran ramo leonés gigante con iluminación en las velas, visible desde la calle durante las tardes y noches de la campaña navideña. Este recurso decorativo refuerza la imagen del local como punto de referencia para quienes desean disfrutar de las tradiciones navideñas leonesas en un entorno urbano.
La instalación del ramo gigante crea un efecto llamativo que contribuye a dinamizar la zona comercial y a atraer tanto a residentes como a visitantes que pasean por el entorno durante las fiestas.
VII sorteo gratuito de un ramo leonés en YouTube
Junto a la exposición física, la Tienda de Artesanos Leoneses impulsa también una iniciativa en formato digital. Según explican sus responsables, este año se celebra la séptima edición del sorteo gratuito de un ramo leonés a través de su canal de YouTube, donde se detallan las condiciones de participación.
Con este sorteo, el establecimiento busca acercar el ramo leonés a un público más amplio, combinando la presencia local con la difusión en redes sociales y en plataformas de vídeo. La propuesta permite que una persona resulte agraciada con un ramo leonés elaborado por artesanos de la tierra, reforzando así la continuidad de esta tradición en los hogares.
Tradición, comercio local y presencia digital
La exposición del ramo leonés más antiguo del mundo se convierte así en un punto de encuentro entre memoria histórica, artesanía y nuevas formas de comunicación. Por un lado, muestra una pieza con casi dos siglos de historia; por otro, integra recursos visuales como el ramo gigante iluminado y acciones promocionales en YouTube, adaptadas a los hábitos de consumo cultural actuales.
De este modo, la iniciativa contribuye a que la tradición del ramo leonés siga viva, conectando a las nuevas generaciones con un patrimonio que forma parte de la identidad festiva de la ciudad y de la provincia de León.