
“Un congreso secular, de carácter laico en el que abordar las religiones desde ciencias muy distintas como la antropología, el derecho, la filología o el arte”, así resume Paulino Pardo Prieto, director del comité organizador del XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones titulado ‘Religión, salud, curación’ el objeto de esta cita congresual que se celebra en la Universidad de León hasta el próximo 30 de mayo y que cuentan con un centenar de participantes, cuatro mesas temáticas, diez ponencias y más de 70 comunicaciones.
Se trata, ha explicado Pardo en la inauguración, de “abordar el fenómeno religioso y dar a conocer, por un lado, cuál es el estado de lo religioso en el momento actual y también hacer una mirada histórica desde cada una de esas ciencias”. Tres días en los que abordar las relaciones desde perspectivas “tan dispares como el feminismo y la teología o la sociología” que serán de “gran interés y servirán para poner también en valor a la Universidad de León y la ciudad y la provincia de León”.
Por su parte, la vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social de la ULE, Raquel Domínguez, expuso que este congreso se organiza desde el área de Extensión Universitaria con el objetivo de abrir espacios para “un foro en el que, desde distintas disciplinas, con distintas miradas, se puedan debatir temas actuales y de interés”.
En la inauguración participó también el alcalde de León, José Antonio Diez, recordó la convivencia en la ciudad de la cultura cristiana, musulmana y judía, así como la ubicación en pleno Camino de Santiago, todo ello ha influido, aseguró, “en nuestra forma de ser, nuestra hospitalidad, nuestro hospital de peregrinos” y tradiciones como las Cantaderas, todo ello muy relacionado con el objeto del Congreso que es “interesante” también en la actualidad dado que los países están “abocados, cada vez más, en sentido positivo a esa interculturalidad que también conlleva las religiones. Y por tanto, fruto de esa convivencia, de aprovechar las sinergias y oportunidades de todos, seguro que podemos construir una ciudad mucho más justa en todos los ámbitos y en todos los aspectos”.
La inauguración terminó con un concierto del cuarteto ‘A contraviento’ de la Escuela municipal de Música de León que interpretó piezas de origen medieval.
CLAUSURA DE LA EXPOSICIÓN DE DIVERSIDAD RELIGIOSA EN ESPAÑA
La inauguración del Congreso coincidió con la clausura, en la Casa del Estudiante de la ULE, de la exposición ‘NI nueva, ni ajena. Diversidad religiosa en España’ de la Fundación pública Pluralismo y Convivencia cuya directora, Inés Mazarrasa destacó que “muestra el recorrido de la diversidad religiosa y del camino hacia el actual marco de derechos y libertades en el ámbito religioso que tenemos en España”.