La campaña de publicidad del servicio 017 que impulsa el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), organismo dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, consolida el teléfono de ayuda en ciberseguridad como referencia para la ciudadanía. La difusión en medios tradicionales y digitales está vinculada a un aumento significativo de las consultas atendidas y a una mayor visibilidad del servicio en todo el país.
Durante tres semanas, y hasta el 4 de diciembre, INCIBE desarrolla una campaña de publicidad institucional para sensibilizar sobre seguridad digital y dar a conocer el servicio “Tu Ayuda en Ciberseguridad – 017”. La campaña de publicidad del servicio 017 está presente en televisión, radio, prensa, revistas, medios digitales, redes sociales y soportes exteriores, con lonas en ciudades como Madrid, Barcelona, León, Valencia, A Coruña, Vigo o Bilbao, entre otras.
Bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”, la iniciativa está logrando incrementar la notoriedad del teléfono 017 y se traduce, de forma directa, en un mayor volumen de peticiones de ayuda por parte de usuarios particulares, empresas y familias.
Cifras récord de consultas al servicio 017
El servicio ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’ de INCIBE atendió 98.546 consultas en 2024, lo que supone un crecimiento del 21,8 % respecto a 2023. En lo que va de 2025, la cifra ya asciende a 114.863 consultas, un máximo histórico que refleja el impacto de la campaña de publicidad del servicio 017 y el aumento de las preocupaciones relacionadas con el uso de Internet y la tecnología.
Estas cifras confirman la consolidación del 017 como servicio nacional, gratuito y confidencial para resolver dudas y gestionar incidentes de ciberseguridad en el día a día. El teléfono se dirige a ciudadanos, empresas y profesionales, así como a menores y su entorno (familias, educadores y profesionales del ámbito de la protección online).
El servicio está atendido por un equipo multidisciplinar de expertos que ofrece asesoramiento técnico, psicosocial y legal en un amplio horario: de 8:00 a 23:00 horas, los 365 días del año.
Canales de contacto con el 017
La campaña de publicidad del servicio 017 refuerza también el conocimiento de las diferentes vías de contacto disponibles para los usuarios:
-
Llamadas gratuitas al teléfono 017.
-
Canal de WhatsApp, previa incorporación del número 900 116 117 a la agenda.
-
Canal de Telegram, a través del alias @INCIBE017.
-
Formulario online, que permite recibir respuesta por correo electrónico.
-
Atención presencial en León, mediante cita previa.
Gracias a esta variedad de canales, el servicio se adapta a las preferencias de cada usuario y facilita que cualquier persona pueda pedir ayuda ante un problema de ciberseguridad, desde un fraude online hasta un incidente grave que afecte a menores.
Principales motivos de consulta y preocupaciones digitales
Los datos de uso del 017 reflejan las tendencias de la ciberdelincuencia y las inquietudes más frecuentes de la población conectada. Entre las principales preocupaciones destacan:
-
Suplantación de identidad digital: aproximadamente un 14 % de las personas que contactan lo hacen por este motivo.
-
Consultas de menores relacionadas con ciberacoso: suponen un 5,9 % del total de peticiones de ayuda de este colectivo.
-
Intentos de fraude mediante phishing, vishing y smishing: afectan a cerca del 33 % de los usuarios que han sufrido engaños por correo electrónico, llamadas o mensajes.
-
Compras fraudulentas en Internet: un 8 % de las personas atendidas pide asesoramiento tras ser víctima de este tipo de estafas.
-
Reportes de contenidos inadecuados: se han registrado 1.544 avisos relacionados con abuso sexual infantil, canalizados a través de la hotline especializada.
Estos datos reflejan el papel del 017 como mecanismo de respuesta temprana ante amenazas digitales que afectan tanto a la economía de los hogares y negocios como al bienestar emocional de las personas.
Tendencias por tipo de público en 2024
Las estadísticas del servicio muestran diferencias relevantes según el público que contacta con la línea de ayuda:
-
Menores y adolescentes
Entre los menores, destaca la preocupación por la privacidad y la reputación online, así como la suplantación de identidad ligada al robo de cuentas en redes sociales como Instagram y WhatsApp. Estas cuentas se utilizan después para manipular o extorsionar a la víctima. Además, las situaciones derivadas de sexting tienen un peso notable. Se observa una reducción del asesoramiento reactivo –cuando el problema ya se ha producido– y un incremento de consultas preventivas por parte de adolescentes que buscan información antes de tomar decisiones. -
Ciudadanía en general
En la población adulta, el vishing es la temática predominante, con llamadas que suplantan a entidades bancarias, compañías energéticas u operadoras de telefonía. También se incrementan los casos de smishing que simulan comunicaciones de organismos públicos, servicios de paquetería y bancos, especialmente en los últimos meses del año. Las suplantaciones de identidad en aplicaciones y redes sociales, vinculadas en muchos casos a compras fraudulentas, completan el cuadro de riesgos más recurrentes. -
Empresas y profesionales
En el ámbito empresarial, la suplantación de identidad corporativa se sitúa como la principal amenaza. Los incidentes más habituales incluyen el duplicado de páginas web y la imitación de perfiles en redes sociales. A lo largo de 2024 han ganado relevancia las campañas dirigidas específicamente a organizaciones, con especial incidencia del fraude BEC (Business Email Compromise), que busca engañar a responsables financieros mediante correos electrónicos manipulados.
Concienciación y cultura de ciberseguridad
El avance de la campaña de publicidad del servicio 017 refuerza la apuesta de INCIBE por una cultura de ciberseguridad preventiva en hogares, centros educativos y empresas. La combinación de mensajes claros en medios de comunicación, presencia en entornos digitales y un servicio de ayuda accesible sitúa al 017 como un recurso clave para reducir el impacto de los ciberataques y mejorar la confianza de los usuarios en el entorno digital.
Con unas consultas en máximos históricos y un creciente interés por la protección de datos, la identidad digital y el uso seguro de la tecnología, el 017 se consolida como un punto de apoyo esencial para afrontar los retos de la ciberseguridad en España.
