ActualidadEconomíaEmpleo

España supera los 3 millones de afiliados extranjeros en agosto: el 14% del empleo nacional

La Seguridad Social alcanzó 3.050.000 trabajadores foráneos, casi 200.000 más que hace un año, con fuerte presencia en hostelería, construcción y transporte

La Seguridad Social cerró agosto con más de 3.050.000 afiliados extranjeros, lo que supone un crecimiento del 7% respecto al mismo mes del año anterior. En total, son 197.000 cotizantes más en los últimos doce meses, lo que consolida el peso de los trabajadores procedentes de otros países en el mercado laboral español, donde ya representan el 14% del total de ocupados.

Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Marruecos, Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China son los países que más afiliados aportan al sistema. Por sectores, la hostelería, la agricultura, la construcción, las actividades administrativas y el transporte concentran la mayor parte de estos empleos.

El informe también destaca el crecimiento en ámbitos de mayor valor añadido, como la información y comunicaciones, las actividades profesionales y científicas y el sector financiero. La ministra Elma Saiz subrayó la importancia de este colectivo: “Los tres millones de trabajadores extranjeros que han elegido España contribuyen a que nuestro país crezca y a sostener nuestro estado de bienestar”.

Por género, las mujeres representan ya el 43,3% de la afiliación extranjera, con 1,3 millones de trabajadoras activas. Además, el número de autónomos extranjeros alcanzó un récord histórico con 487.601 afiliados, especialmente en sectores como las TIC y las actividades profesionales y científicas, donde el incremento interanual supera el 18%.

Estos datos refuerzan la relevancia de la mano de obra extranjera en España, que no solo sostiene actividades clave como la hostelería o la construcción, sino que también impulsa la competitividad en áreas de innovación y conocimiento.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba