
El Gobierno español ha ampliado el permiso por nacimiento a 19 semanas totalmente retribuidas, una medida que busca acercarse a las exigencias de la Unión Europea en materia de conciliación familiar. Sin embargo, esta aprobación llega tarde y España ha sido multada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea con 6,8 millones de euros, además de una sanción diaria de 19.700 euros hasta que cumpla plenamente con la directiva.
Detalles de la ampliación
- Baja por maternidad o paternidad: Se incrementa de 16 a 17 semanas con el 100% del salario.
- Permiso de cuidados para menores de 8 años: De las 8 semanas de permiso existentes, 2 semanas serán ahora remuneradas.
Con estas medidas, el total de semanas retribuidas para el cuidado de los hijos asciende a 19.
La multa de la Unión Europea
La Directiva Europea de 2019 establecía un plazo hasta 2022 para que los estados miembros implementaran medidas de conciliación. España no cumplió con todas las exigencias a tiempo, lo que ha derivado en la sanción económica.
A pesar de la ampliación aprobada, la UE señala que aún quedan 6 semanas del permiso de cuidados para menores de 8 años sin remunerar para cumplir con los estándares europeos. La directiva exige un total de 8 semanas adicionales de permiso remunerado hasta que el niño cumpla 8 años, las cuales España había incluido en su legislación laboral pero sin retribución.
Otros «tirones de orejas» de Europa
Esta multa se suma a otras advertencias de la UE a España, como las relativas a la corrupción. El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa ha indicado que España sigue sin cumplir 19 recomendaciones emitidas desde 2019.