Ahora León/ Noticias de León / Sociedad
Esta información surge de los datos provisionales sobre esperanza de vida que acaba de publicar Eurostat, la Oficina Europea de Estadística.
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose la esperanza de vida más alta en España (84,0 años), Italia (83,8 años) y Malta (83,6 años).
Por el contrario, la esperanza de vida más baja se registró en Bulgaria (75,8 años), Letonia (75,9) y Rumanía (76,6).
Datos comparativos
En comparación con el nivel anterior a la pandemia en 2019, 18 países de la UE experimentaron un aumento en la esperanza de vida en 2023, mientras que 2 países se mantuvieron estables y 6 experimentaron una disminución. El mayor aumento se ha estimado en Rumanía (+1,0 año), seguida de Lituania (+0,8 años), Bulgaria, Chequia, Luxemburgo y Malta (todos con un aumento de +0,7 años).
Por el contrario, Austria y Finlandia registraron los mayores descensos (-0,4 años cada uno), seguidos de Estonia y los Países Bajos (-0,2 años).
La esperanza de vida
El dato de «esperanza de vida al nacer» es el número promedio de años que viviría un recién nacido si se lo sometiera a las condiciones de mortalidad actuales (las tasas de mortalidad observadas para el período actual) durante el resto de su vida.
La esperanza de vida es un indicador de mortalidad por período, que indica el promedio de vida de una población sujeta a las tasas de mortalidad del período de tiempo seleccionado. Esto significa que la esperanza de vida estimada anteriormente se aplicaría si las condiciones de mortalidad observadas en 2023 se prolongarían durante todos los años siguientes hasta la extinción de la cohorte nacida en 2023.
Las estimaciones provisionales de 2023 se basan en datos de muertes semanales extraídos el 30 de abril de 2024.