ActualidadCastilla y León

España bajo el calor extremo y la amenaza de reventones secos

El riesgo de estas tormentas se suma a los peligros ya conocidos de la ola de calor, que incluyen los efectos en la salud humana y la amenaza de incendios forestales en un ambiente de sequedad extrema.

España está atravesando una intensa y prolongada ola de calor, con temperaturas que alcanzan o superan los 40 grados centígrados en gran parte del país. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha pronosticado que este episodio de calor extremo se mantendrá hasta el jueves 14, y ha emitido una advertencia especial sobre un fenómeno meteorológico peligroso: los reventones secos.

El riesgo de estas tormentas se suma a los peligros ya conocidos de la ola de calor, que incluyen los efectos en la salud humana y la amenaza de incendios forestales en un ambiente de sequedad extrema.

¿Qué son los reventones secos y cómo se forman?

Los reventones secos son un tipo de tormenta fuerte que se caracteriza por la ausencia total o casi total de precipitación. Son fenómenos rápidos y violentos que se desencadenan por una corriente de aire muy intensa que desciende desde las nubes de tormenta.

El actual calor y la alta evaporación del agua crean el «caldo de cultivo» perfecto para la formación de este tipo de nubes. Cuando la corriente de aire descendente llega al suelo, se acelera, generando rachas de viento que pueden superar los 100 kilómetros por hora. Estas tormentas suelen durar entre 5 y 20 minutos y su expansión puede ser de hasta 10 kilómetros.

Dentro de los diferentes tipos de reventones (cálidos, húmedos y secos), las condiciones climáticas actuales son propicias para la aparición de los reventones secos, que se manifiestan con una intensa actividad eléctrica y fuertes vientos, pero con muy poca o ninguna lluvia.

Peligros asociados: incendios forestales

La combinación de la ola de calor, la sequedad del ambiente y las características de los reventones secos es especialmente peligrosa en materia de incendios forestales.

  • Riesgo por rayos: La gran actividad eléctrica de estas tormentas, que a menudo se producen sin lluvia que pueda mojar el terreno, puede provocar que los rayos impacten en la vegetación seca e inicien incendios.
  • Riesgo por vientos: Los fuertes vientos que desatan los reventones secos pueden avivar y propagar rápidamente cualquier incendio que se haya originado, complicando enormemente las labores de extinción.

Este riesgo es especialmente relevante en el contexto de incendios como el de Ávila, que, aunque se encuentra controlado, todavía preocupa por los puntos calientes que podrían reavivarse con las condiciones climáticas adversas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba