Ahora León / Noticias de León / Asuntos Sociales
Sin caer en autocomplacencias que nos lleven a relajarnos, puede decirse que el Ayuntamiento de León está haciendo bien los deberes en materia de discapacidad y que en los últimos años se ha convertido en un referente para otras muchas ciudades.
Así se puede comprobar con la organización del VIII Encuentro de Asociaciones de personas con discapacidad que se celebró en el Pabellón Municipal Margarita Ramos. Es un encuentro organizado por al Consejo Municipal de Discapacidad cuyo objetivo es que las entidades que trabajan con personas con discapacidad y los propios usuarios disfruten de una jornada de convivencia y compartan experiencias.
En varias ocasiones Aurora Baza ha manifestado que el objetivo de su concejalía es “ lograr una vida normalizada de las personas con discapacidad, para lo que se requiere la participación y colaboración de la iniciativa privada y la pública. Trabajado en equipo las cosas suceden”.
Inclusión laboral
La autonomía es el principal medio para que una persona con discapacidad se sienta realizada y lleve una vida normalizada, y para ello el acceso al empleo es fundamental.
La educación y la formación es otra de las piedras angulares que llevan a la autonomía de las personas y es uno de los objetivos del mundo de la discapacidad, ya que la mayoría se queda en niveles intermedios y no alcanza la formación superior y en esto trabaja duramente la Concejalía de Asuntos Sociales y el equipo de Baza.
Accesibilidad
Ahora bien, si el entorno no es accesible será difícil que las personas con discapacidad puedan disfrutar de la escuela, la universidad, los museos o incluso en algunos casos moverse con soltura por su espacio más cercano.
En este punto el área de Servicios Sociales implica a todas las concejalías y expertos municipales con el fin de hacer más fácil la ciudad y la vida a las personas con discapacidad.
Una gran fiesta
En el VIII encuentro de Asociaciones de personas con Discapacidad hay que destacar la alta participación de personas de este colectivo y el “ambiente festivo” que se mantuvo a lo largo de toda la jornada. Paella, bailes de zumba y solidaridad raudales porque en estas reuniones se puede comprobar que “todos somos capaces”-