
Gaza sigue sufriendo una devastadora agresión que se extiende por 634 días, un conflicto que, según el texto, ha implicado un «genocidio y limpieza étnica» por parte del proyecto colonialista sionista. En un territorio de solo 360 km² con más de dos millones de habitantes, se han arrojado 85.000 toneladas de bombas, una potencia seis veces superior a la bomba atómica de Hiroshima.
Las consecuencias son catastróficas:
- Cientos de miles de personas han sido asesinadas, heridas o están desaparecidas bajo los escombros.
- El 90% de la población ha sido desplazada.
- El 80% de los edificios están destruidos o dañados.
- La agricultura está arruinada y la actividad productiva paralizada.
El bloqueo total impuesto por Israel somete a la población a un sufrimiento extremo, con escasez de alimentos y medicinas. Se denuncia que la distribución de ayuda humanitaria, controlada por Israel y Estados Unidos, se ha convertido en una «trampa mortal», provocando cientos de muertes en los centros de distribución. Desde el 8 de mayo, se reportan 1.000 personas asesinadas en estos incidentes.
La falta de acceso a ayuda humanitaria desde Egipto y Jordania, con 6.000 camiones de la ONU bloqueados, agrava la situación de hambre y desnutrición. La destrucción de infraestructuras básicas, como redes de agua y saneamiento, ha llevado a la proliferación de enfermedades como la diarrea y la hepatitis A. Además, la mayoría de centros educativos y sanitarios han sido bombardeados, impidiendo el acceso a servicios esenciales.
Violaciones al Derecho Internacional
El comunicado enviado por el Sindicato de Estudiantes Castilla y León acusa a Israel de violar el derecho internacional desde su fundación, mencionando la ocupación ilegal de territorios, la expulsión de población árabe, la privación de derechos humanos, las detenciones arbitrarias, el establecimiento de un régimen de apartheid, torturas, asesinatos e intervenciones militares.
Se afirma que el objetivo de esta política es la ocupación total de Palestina y la eliminación de su población para lograr un «Gran Israel» étnicamente judío. El plan para Gaza, según el texto, sería la creación de un gran campo de concentración para deportar a la mayoría de palestinos. Luego, la presión se trasladaría a Cisjordania, donde los colonos y el ejército israelí «arrinconan» a la población palestina en guetos aislados por el muro del apartheid.
La impunidad de Israel se atribuye al apoyo de potencias imperialistas como Estados Unidos y la Unión Europea, que le proporcionan armamento, ayuda económica y diplomática. Se cita a Theodor Herzl, fundador del sionismo, quien habría concebido a Israel como un «baluarte europeo frente a Asia», un puesto de avanzada del capitalismo para el control de la región. El genocidio palestino es presentado como un producto del capitalismo, con ejemplos como el supuesto plan de Trump de convertir Gaza en un «resort turístico» y el aumento de ganancias de la Bolsa de Tel Aviv. Empresas como IBM, Microsoft o Amazon son señaladas por presunta complicidad.
Una llamada a la Huelga General
Frente a estos intereses, la sociedad civil mundial se solidariza con el pueblo palestino, a pesar de las medidas represivas y las acusaciones de antisemitismo. El texto enfatiza que oponerse a Netanyahu no es antisemitismo y menciona el Primer Congreso Judío Antisionista.
Las demandas clave incluyen un alto el fuego inmediato, la detención de Netanyahu, la entrada de ayuda humanitaria, el retorno de los refugiados, el desmantelamiento de las colonias judías, la liberación de presos palestinos y el fin de la ocupación y el apartheid. Estas exigencias, se subraya, buscan la aplicación de las resoluciones de la ONU y las normas del derecho internacional.
Finalmente, el texto concluye con un llamado a la organización popular para presionar por la empatía y la solidaridad. Se propone extender la campaña de boicot, desinversiones y sanciones contra Israel y avanzar hacia una huelga general contra el «genocidio sionista» como un arma efectiva para lograr la autodeterminación de Palestina y una sociedad laica y democrática con igualdad de derechos para todos.