ActualidadEducaciónSociedad

El pulso emprendedor de la Universidad de León: Un vistazo al Informe GUESSS 2023-2024

Este estudio, que forma parte de una investigación global con más de 3.000 universidades, revela datos prometedores sobre el espíritu empresarial entre el estudiantado leonés, destacando el papel crucial de la universidad en la innovación, el empleo y la retención de talento en la región.

La Universidad de León (ULE) se consolida como un vivero de emprendedores, según el reciente Informe GUESSS 2023-2024. 

Radiografía del estudiante emprendedor en la ULE

El informe, elaborado por el grupo de investigación en Dirección de Empresas y el Área de Emprendimiento de la ULE bajo la dirección del profesor Daniel Alonso, desvela cifras impactantes:

  • 14% del estudiantado ya ha iniciado una actividad emprendedora.
  • 5% son propietarios de una empresa en funcionamiento.
  • 9,8% de los estudiantes se sienten preparados para emprender justo después de finalizar sus estudios. Esta cifra asciende a casi el 17% en un horizonte de cinco años, lo que indica una preferencia por adquirir experiencia previa.

Un dato particularmente relevante es que el 40% de los emprendedores universitarios ya están generando empleo, lo que subraya el valor del emprendimiento como motor de desarrollo económico. Además, tanto los emprendedores nacientes como los consolidados muestran una tendencia a colaborar, asociándose con otros, lo que sugiere una visión cooperativa del emprendimiento.

El clima emprendedor en la ULE se sitúa en un 4 sobre 7, en línea con la media nacional y europea. El estudio también destaca que la mitad de los emprendedores nacientes están recibiendo formación específica, lo que subraya la importancia de reforzar los programas de apoyo y capacitación práctica en las fases iniciales del proceso.

Perfil académico y brecha de género

El estudio revela diferencias significativas en la intención y actividad emprendedora según la rama de conocimiento:

  • Ciencias de la Salud lidera la intención de emprender a cinco años (22%), con titulaciones como Nutrición y Podología a la cabeza.
  • Las Ingenierías destacan en emprendimiento naciente (16,3%).
  • Sorprendentemente, Artes y Humanidades, a pesar de un 0% de intención inicial, alcanza un 5,6% de emprendimiento activo, superando a otras áreas tradicionalmente más orientadas al mercado.

En cuanto a la brecha de género, las tasas de emprendimiento femenino son menores, reflejando la media nacional y europea. Por ello, el informe recomienda fomentar referentes femeninos y desarrollar estrategias específicas para reducir esta desigualdad.

Emprendimiento como prioridad institucional y alianza con el territorio

La Universidad de León ha declarado el emprendimiento como una «prioridad institucional», evidenciado por la creación del Vicerrectorado de Emprendimiento, Empleabilidad y Formación Permanente. La rectora, Nuria González, enfatizó la responsabilidad de la universidad de formar en capacidades y sembrar oportunidades, conectando firmemente con la sociedad y el mercado laboral.

La Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa se posiciona como un nexo clave entre el talento universitario y el tejido económico local. La colaboración institucional es palpable, con la participación del Ayuntamiento de León, ILDEFE, la Junta de Castilla y León, y organizaciones empresariales como FELE, CEL, Cámara de Comercio y Colegio de Economistas, lo que demuestra un compromiso conjunto para impulsar el emprendimiento y la retención de talento en la provincia.

El alcalde de León, José Antonio Diez, reafirmó el compromiso de fortalecer la colaboración con la ULE, considerándola «necesaria, positiva y fundamental para retener talento, generar empleo y construir un futuro sólido para León».

Casos de éxito de la ULE

El informe destaca varios ejemplos de éxito que han surgido del ecosistema emprendedor de la ULE:

  • Raúl Puertas (Ciencias de la Actividad Física y del Deporte), fundador de PowerLion, empresa de entrenamiento personal.
  • Rubén Conde (Educación Primaria), propietario de la explotación apícola ‘Miel Sensación del Conde’.
  • Alejandro Torrico (Comercio Internacional), creador de la firma de cosmética natural Help Cosmetics.
  • Carlos García (Ingeniero Aeronáutico), fundador de Invicsa Airtech, especializada en soluciones con drones e inteligencia artificial.
  • Sara Santos (Marketing e Investigación de Mercados), creadora de la agencia MissAmpel.

Estos casos demuestran que «es posible emprender, crecer y generar empleo desde León», según Alonso.

Conclusiones y próximos pasos

El Informe GUESSS 2023-24 confirma un cambio cultural hacia el emprendimiento entre los estudiantes de la ULE. Es crucial que este cambio sea «acompañado, consolidado y fomentado» por todas las instituciones, con una «estrategia común» entre la universidad y las entidades públicas.

Los datos también señalan la necesidad de programas de formación y apoyo específicos, adaptados a las diferentes fases del emprendimiento y a las particularidades de cada campo de estudio, especialmente en áreas como Artes y Humanidades. Finalmente, el informe subraya la importancia de reducir la brecha de género en el emprendimiento y promover modelos femeninos, así como el éxito de la ULE en retener talento y generar empleo para el desarrollo de León.

Este estudio se perfila como una «herramienta útil para seguir impulsando el emprendimiento en nuestros jóvenes y para construir un futuro mejor en nuestra provincia».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba