
Las Cortes de Castilla y León han aprobado los puntos 1 y 4 de la Proposición No de Ley registrada por el PSOE para proteger y promover el Patsuezu, la lengua tradicional del Alto Sil, Laciana, Babia y Luna. Esta aprobación supone el reconocimiento institucional del deber de cumplir el artículo 5.2 del Estatuto de Autonomía en lo relativo al leonés, así como la promoción de eventos culturales y actividades artísticas que utilicen y visibilicen esta lengua.
Durante la intervención en la comisión, la procuradora socialista Nuria Rubio defendió el Patsuezu como una seña de identidad cultural y un elemento de cohesión territorial, con una profunda carga emocional y una trayectoria literaria y filológica incuestionable. Rubio subrayó que el Patsuezu no es una reliquia, sino una lengua viva, “con gramática, con poetas, con hablantes y con futuro”.
La moción obtuvo el voto en contra del Partido Popular y de Vox, pese a que el PP había apoyado iniciativas similares en los ayuntamientos de Villablino, Palacios del Sil y Páramo del Sil. “Han dejado en evidencia a sus propios compañeros de partido, que votaron a favor en sus municipios. Los vecinos y vecinas tienen que tomar nota de quién defiende de verdad el territorio”, denunció Rubio.
Pese a la oposición de la derecha, el PSOE considera que la aprobación parcial de la PNL marca un hito en la defensa institucional del Patsuezu. “Este es un camino que ya no tiene marcha atrás”, aseguró Rubio. “Lo vamos a recorrer hasta lograr una protección integral, de la mano del PSOE cuando lleguemos al gobierno de Castilla y León. Porque solo con compromiso político y voluntad real se puede garantizar el futuro de nuestra lengua y nuestra identidad.”
Durante el debate en comisión, estuvieron presentes figuras destacadas del ámbito cultural y lingüístico del noroeste leonés, como el escritor y lingüista Roberto González-Quevedo, y Mercedes Fiesteus, concejala socialista en el Ayuntamiento de Villablino y defensora activa de la lengua y la identidad comarcal, arropando a la procuradora Nuria Rubio en la defensa del Patsuezu. Su presencia simboliza el respaldo social, institucional y académico con el que cuenta esta causa.
La lengua del Alto Sil, que cuenta con una rica tradición oral y literaria y con autores como Eva González o Roberto González-Quevedo, seguirá siendo una prioridad para el Grupo Parlamentario Socialista.
Durante su intervención, la procuradora también dio lectura a versos de Eva González y Guadalupe Lorenzana, poniendo voz a la literatura en Patsuezu. Con emoción, expresó que “hoy, en esta Casa de la Palabra, se fala la nuesa tsingua,”, un gesto que fue acogido con reconocimiento por todos los presentes.