
Una vez más, al Gobierno Municipal de la UPL de San Andrés del Rabanedo le bailan los porcentajes. Los leonesistas siguen intentando cubrir su falta de gestión tratando de denostar al equipo anterior, con datos convenientemente interesados y tergiversados. Recientemente, el Ayuntamiento ha emitido un comunicado en el que se informa de que se licita en 265.000 euros el contrato de limpieza de interiores, vanagloriándose de que en dos años de gobierno se ha incrementado en un 60% tanto el dinero destinado a limpieza de interiores como las horas efectivas de limpieza, cuando la realidad es que este aumento es del 15%.
El concejal de esta área, Alejandro Calvo, hace una comparativa para plasmar estas mejoras, indicando que en 2023, el anterior equipo de Gobierno destinó un total de 146.523 euros y 9.188 horas a la limpieza de interiores, frente a las 15.000 horas y 265.000 euros de este 2025. Sin embargo, el edil olvida convenientemente que durante el mandato anterior, el contrato de conserjes y limpieza del centro de ocio, que ahora incluyen en el mismo, iba de forma independiente, sumando así otras 2.242 horas, por lo que, en todo caso, no serían 9.188 horas, sino 11.430.
Además, Calvo tampoco dice que si se amplían las horas es porque entre ambos contratos ha habido una jubilación no cubierta, además de bajas. Así, con estas dos condiciones sobre la mesa, queda bastante claro que el aumento de horas es de un 15%, 1.935 horas en total, y no de un 60% como plantea el edil leonesista.
Resulta cuanto menos curiosa y representativa la afirmación del concejal de que “este año se rozarán las 5.000 horas efectivas de limpieza en el colegio Teodoro Martínez Gadañón, frente a las 2.400 horas que recogía el contrato del gobierno socialista”, más que nada porque, una vez más, de forma interesada, se redondea al alza cuando se trata de su licitación (de 4408 horas licitadas reales ponen 5.000), y a la baja cuando corresponde al mandato anterior (de 2.640 horas reales ponen 2.400).
El concejal leonesista, al igual que este equipo de Gobierno, parece tener problemas con los números, como queda demostrado en este caso y como también quedó reflejado en el pasado pleno, cuando el equipo de Gobierno defendió su propuesta de aumentar el sueldo a algunos de sus concejales, negando que la subida fuera de un 60% como explicó la oposición. Un dato que es objetivo (de 1.253 a 2.004,80 euros), pero que parece que a la UPL no le interesa reconocer. Por cierto, mencionar que uno de los ediles beneficiados de este aumento del 60% del salario, que no salió adelante por los votos en contra de todos los grupos de la oposición, habría sido el propio Alejandro Calvo, que, y dado que parecen gustarle los porcentajes el grupo socialista le pasa uno interesante, asiste a menos de un 15% de las comisiones informativas -a excepción de las que preside- que se celebran mensualmente en el Ayuntamiento.