El PSOE de León ha denunciado el deterioro progresivo del sistema educativo público en la provincia y ha acusado a la Junta de Castilla y León de impulsar un modelo “obsoleto y privatizador” que favorece a la enseñanza concertada. La reacción llega tras la difusión de un vídeo del Partido Popular en el que el presidente Alfonso Fernández Mañueco presume de que Castilla y León tiene “la mejor educación de España”.
La portavoz socialista, Lucía de Castro, ha lamentado que el Ejecutivo autonómico utilice la educación como “herramienta propagandística”. A su juicio, “hay mucho ruido y pocas nueces”, mientras miles de familias y profesionales sufren la falta de recursos. “La estrategia es clara: debilitar la red pública, externalizar servicios y desviar fondos a la concertada”, ha subrayado.
Según el PSOE leonés, la precariedad del profesorado y la falta de estabilidad están a la orden del día: la interinidad alcanza el 34% en Secundaria y el 17% en Primaria, con los salarios más bajos del país y sin avances en las condiciones laborales comprometidas. A ello se suma el deterioro de infraestructuras: centros con graves carencias materiales y aulas de informática sin ordenadores en institutos como el IES de Sahagún y el IES de San Andrés.
El secretario de la Ejecutiva socialista, Miguel Ángel Sánchez, fue tajante: “En 38 años, en Educación, vamos para atrás”. Preguntó “para cuándo el IES de Villaquilambre y los conservatorios de Zamora y León” y reclamó mantenimiento y equipamiento para los centros de Formación Profesional que lo solicitan sin éxito. Además, alertó de que la atención al alumnado con diversidad funcional recae casi en exclusiva en la red pública, mientras la ratio de orientadores —1 por cada 500 alumnos— supera las recomendaciones europeas.
Frente a ese panorama, los socialistas pusieron en valor el compromiso del Gobierno de España con la igualdad de oportunidades. Recordaron que, pese a la pandemia, la DANA y el contexto internacional, la inversión en educación pública ha crecido más de un 20%. Solo en 2023, el Ejecutivo destinó más de 19 millones de euros a Castilla y León dentro de un reparto estatal para FP, Educación Infantil y escolarización de estudiantes ucranianos. En 2025, se aprobó casi 17 millones para programas de cooperación territorial que refuerzan la competencia matemática y lectora, junto a fondos adicionales para la FP. “Mientras el Gobierno inyecta recursos, la Junta recorta y desmantela”, sentenció Lucía de Castro.
El PSOE de León exige a la Junta rectificar su modelo y destinar los recursos necesarios para fortalecer la red pública, garantizar la equidad, mejorar la estabilidad del profesorado y actualizar las infraestructuras. Para los socialistas, revertir la privatización encubierta y cumplir con los estándares europeos de orientación y atención a la diversidad es imprescindible para proteger la igualdad de oportunidades del alumnado leonés.