
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, acompañado por el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado hoy el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026. Las cuentas alcanzan los millones de euros, lo que representa un crecimiento del respecto a las de 2024, constituyéndose en los presupuestos más altos de la historia de Castilla y León.
El proyecto se sustenta en un escenario presupuestario avalado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y se enfoca en consolidar la excelencia de los servicios públicos, potenciar el crecimiento económico y la protección de las personas, con una inversión eficiente e innovadora y especial atención al desarrollo rural.
Clara orientación social y medidas para las familias
El presupuesto tiene una clara orientación social, ya que destina millones de euros a Sanidad, Educación y políticas sociales, lo que supone el del gasto no financiero de las consejerías.
En este marco, el Ejecutivo autonómico subraya su compromiso con las personas mediante un incremento de las partidas del Bono Nacimiento, que duplica las ayudas por hijo, pasando de un máximo de euros a . Además, se modificarán los requisitos para facilitar el acceso de todas las familias al Bono Infantil. También se destinan millones de euros para sufragar el cambio de bañeras por platos de ducha a fin de mejorar la accesibilidad de las personas mayores. Los recursos para prestaciones a pacientes con ELA se incrementan hasta los millones de euros.
Apoyo a autónomos y transportes
El presupuesto incluye la creación de un bono de euros para los trabajadores autónomos, con una dotación de millones de euros que beneficiará a cerca de profesionales.
En el ámbito de transportes, se consignan millones de euros para bonificar los peajes de las autopistas (AP-6, AP-51, AP-61 y AP-71) a los conductores recurrentes y empadronados en la Comunidad. Se estudiará, además, la aplicación de esta medida en la A-66.
Impulso a los servicios públicos
Las prioridades del presupuesto se reflejan en las dotaciones a las consejerías sociales.
- Sanidad: Se destinan millones de euros, el del gasto no financiero, para servicios de calidad. Se extiende la cirugía robótica a todas las provincias, se impulsa la medicina personalizada y se refuerza la atención a la salud mental en el medio rural.
- Educación: Con una dotación de millones, el del gasto no financiero, se garantiza la educación gratuita de a años y se mejoran las condiciones laborales del profesorado. Se destinan millones a las universidades, un más.
- Servicios Sociales: Se mantiene a la Comunidad a la vanguardia con millones de euros, el del gasto no financiero, con un incremento del para profesionales y funcionamiento.
Vivienda, medio ambiente y crecimiento económico
El presupuesto aumenta las cuentas de vivienda un hasta los millones, para favorecer el acceso y construir viviendas.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio es la que más crece, con millones para inversiones medioambientales y un refuerzo del operativo de prevención y extinción de incendios.
El proyecto de 2026 prioriza la inversión en los sectores productivos con gastos de capital que ascienden a millones. Se destinan millones para el fomento del empleo y millones para la creación de empresas, competitividad e internacionalización. Los fondos para impulsar la agricultura y ganadería ascienden a millones, con un más.
Fiscalidad y municipalismo
Se prevé la fiscalidad más baja de la historia en Castilla y León, con millones de beneficios fiscales para contribuyentes, lo que duplica los beneficios desde 2018.
Finalmente, el compromiso con el municipalismo se mantiene con transferencias a las corporaciones locales que aumentan un , hasta los millones. El plan para el medio rural contempla millones para sostenibilidad demográfica y territorial, con actuaciones en municipios de menos de habitantes.