
Así lo recalcó durante su intervención inaugural del XV Congreso Autonómico del PSOECyL, en donde arropó al secretario general electo, Carlos Martínez, que reafirmará su cargo durante este proceso.
En su alocución, reiteró que España defenderá una paz “justa y duradera para Ucrania” el próximo lunes en Kiev. “Ni la ley del más fuerte, ni la ley del salvaje Oeste; la paz de Ucrania y la seguridad de Europa no se pueden imponer, sino que se tienen que acordar con los ucranianos y los europeos”, recalcó, para añadir que debe servir para reforzar el derecho internacional, la integridad territorial de las naciones y la Unión Europea, porque “someterse al agresor, no va a traer la paz”.
En ese sentido, lamentó que el Partido Popular de Alberto Núñez-Feijóo ha optado por abrazar a la ultraderecha y le reprochó que “no se puede ser europeísta por la mañana y por la noche acostarse con la ultraderecha que quiere destruir y debilitar Europa”. “Si es el momento de Europa, como todos los sentimos, lo que tiene que hacer el PP es romper todos los vínculos
con la ultraderecha que quiere dividir y enfrentar a Europa, dejar de dar tumbos y tener un objetivo y rumbo claros, como tiene este Gobierno”, añadió.
Sánchez insistió en que ser europeísta y socialista es “estar en el lado correcto de la historia”, que en el siglo XX “juzgó duramente a los colaboracionistas” y mostró su convicción de que volverá a ocurrir en el XXI.
Asimismo, el presidente del Gobierno confía en que el PSOE ganará las próximas elecciones en Castilla y León, en donde, recordó, el presidente del Ejecutivo y del PP autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, abrió las puertas a un gobierno de coalición con la ultraderecha, con la aquiescencia de Feijóo.
El líder socialista aprovechó la ocasión para contraponer la “carta de presentación” del Ejecutivo de Mañueco, la pérdida de casi 200.000 habitantes en la Comunidad desde que gobierna”, según señaló, frente a las políticas del Gobierno de España, que están revirtiendo la situación, hasta conseguir que haya 350.000 personas más habitando los pequeños municipios del país desde 2018.
Consolidación de derechos y libertades y Pacto contra la violencia de género
“Frente al ruido motosierra y de la criptomoneda, tenemos el Boletín Oficial del Estado para continuar consolidando y avanzando en derechos y libertades”, remachó, y citó entre otros ejemplos, la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la revalorización de las pensiones y el transporte público gratuito para jóvenes y familias trabajadoras, pese a la fragmentación parlamentaria y la dificultad del momento, “buscando apoyos hasta debajo de las piedras”.
Tampoco se olvidó de expresar su “orgullo” por la próxima renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en las Cortes Generales la próxima semana, renovado y con nuevos argumentos, como la violencia vicaria y en redes sociales.
Entre los próximos objetivos, se imaginó una España que en 2030 tenga el 80% de la generación de energía proveniente de las renovables, en la que la mitad del poder político y empresarial, gracias a la Ley de Paridad, “pertenezca a sus legítimas dueñas, que son las mujeres”, además del pleno empleo y la eliminación o reducción del abandono escolar hasta tasas homologables con Europa y la paz y estabilidad en Oriente Medio, “mucho antes, si puede ser”.