ActualidadEconomíaEmpresa

El precio de la electricidad se dispara un 450% tras el apagón: alcanza los 31,87 euros el megavatio hora

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista ha subido este miércoles un 450% después del apagón sufrido en España este lunes. Se coloca así en los 31,87 euros el megavatio hora (MWh), frente a los 5,79 euros del martes.

Entretanto, Renfe ha logrado restablecer el 100% de las circulaciones de su servicio público en los núcleos de Cercanías de Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana, Asturias, Cantabria y Galicia, después de que se quedara sin luz toda la Península Ibérica. Además, también se ha restablecido el servicio de Rodalies en Cataluña.

Por ahora, el Gobierno sigue diciendo que están vivas todas las hipótesis sobre la posible causa del apagón. Entre ellas está incluida la de un ciberataque, a pesar de que Red Eléctrica, empresa que cuenta con una participación del 20% del Estado, apenas tardó unas horas en descartarlo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue el encargado de advertir de la «imprudencia» de desechar tales causas, incluida la mencionada por esta empresa dirigida por la ex ministra socialista Beatriz Corredor.

Por otra parte, el Consejo de Ministros ha dado luz verde este miércoles a un acuerdo que permite la ampliación de plazos hasta las 00:00 horas del 6 de mayo en procesos administrativos que se hayan visto afectados por el apagón del pasado lunes. Según anuncia el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la medida es de aplicación para todo el sector público, o lo que es lo mismo, en la Administración General del Estado, en las administraciones autonómicas, en las entidades locales y en el sector público institucional.

Además, el Gobierno ha dado de plazo hasta este miércoles a las compañías eléctricas para que den los datos sobre las circunstancias del apagón recogidos por los centros de control dependientes de ellas, una información que se va a nalizar esta misma tarde en el comité creado para estudiar las causas del corte generalizado de suministro que golpeó el lunes a la España peninsular. Según ha asegurado la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, en una entrevista que ha dado a TVE, desde la tarde del lunes «se les está pidiendo a los centros de control que dependen de los generadores eléctricos que envíen al Gobierno y al operador (Red Eléctrica) todos los datos de telemetría y registros» para identificar «qué falló exactamente».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba