
En Castilla y León el consumo de mensajería instantánea mantiene su posición como líder indiscutible, con casi un 83% de penetración, muy por delante de las categorías de búsqueda de información (56%) y redes sociales (52,9%).
Por otro lado, YouTube continúa perdiendo fuerza en la región, con una caída del 26% en alcance, cediendo así la primera posición a Instagram, que crece un 8% en penetración. TikTok ocupa la cuarta posición, pero experimenta una subida espectacular del 32%.
En cuanto a las plataformas de vídeo bajo demanda, los castellanoleoneses siguen apostando por Netflix, que alcanza ya un 46% de cobertura. Le sigue Prime Video, que sube del 35% al 38%. En general, todas las plataformas de vídeo aumentan su audiencia, a excepción de Movistar+ y HBO, que pierden un 1,27% y casi un 10% respectivamente.
En el ámbito de la música en streaming, Spotify continúa liderando con un 30% de penetración. YouTube Music ocupa el segundo puesto, aunque registra una caída del 4,56%. Por su parte, Amazon Prime Music, que se encuentra en tercera posición, experimenta un crecimiento notable del 10%.
Estas son algunas de las claves recogidas en el informe regional elaborado por AVANTE, la agencia libre, a partir de los datos de la 2ª ola del Estudio General de Medios (EGM) 2025. Un análisis que examina en profundidad los medios más consumidos en Castilla y León, trazando una radiografía precisa de la evolución de las audiencias en Radio, Prensa, Internet, Exterior, Cine y Revistas.
LAS CLAVES POR MEDIO
En Castilla y León, Internet mantiene su posición de liderazgo, consolidándose nuevamente como el medio con mayor penetración en la región. En segundo lugar, se sitúa la Televisión, que asciende en el ranking y adelanta al medio Exterior, ahora en tercera posición. Los tres medios líderes experimentan un ligero descenso respecto al acumulado anterior.
En términos generales, no se observan grandes variaciones en la evolución de los medios. La subida más destacada corresponde al medio Radio, que crece un 5%, aunque desciende una posición en el ranking en comparación al anterior acumulado, ubicándose en el sexto puesto. Por otro lado, los descensos más significativos se registran en Cine, con una caída del 15%, y en Diarios, con un 11% menos de penetración. Tanto la Televisión Conectada como el Audio Online muestran ligeros incrementos, manteniendo una tendencia positiva.
En esta edición del EGM, la Radio ha registrado una penetración del 59,31%, lo que implica su salida del TOP 5 de medios, situándose en la posición número 6. Experimentando la mayor tasa de crecimiento del estudio, con un aumento cercano al 6%. Destaca, sin embargo, la consolidación de su versión online, que en cada acumulado se acerca cada vez.
Internet sigue liderando la audiencia en los medios, alcanzando un 85% de cobertura. Registrando un ligero descenso del 0,5% respecto al acumulado anterior. Lo mismo ocurre con las redes sociales, que también pierden alcance y caen casi un 4%. Por el contrario, la Televisión conectada/el vídeo online y la radio online muestran un crecimiento en su audiencia, consolidando su presencia y ganando terreno en el mercado.
El medio Exterior es el tercer medio en cobertura, acercándose al 80% de penetración, situándose detrás de la televisión convencional. Sin embargo, pierde alcance respecto al acumulado anterior, lo que le ha hecho perder el segundo puesto en el ranking.
En esta ocasión, el Cine es el medio que sufre el descenso más acusado, con una caída del 15%. En el caso de los Medios Impresos, ocurre algo similar, registrando el segundo descenso más significativo del acumulado. Su versión online también disminuye, con una pérdida del 1,29%. Por el contrario, tanto las revistas como los suplementos dominicales (SSDD) experimenta