
La gestión de las políticas sociales en el Ayuntamiento de León ha sido, desde la toma de posesión de José Antonio Diez como alcalde en 2019, objeto de constante crítica por parte de la oposición. Ahora, seis años después, el Grupo Municipal del Partido Popular eleva el tono de sus denuncias, poniendo el foco en lo que consideran una parálisis flagrante en la inclusión social de la ciudad. El instrumento clave, el Plan Local para la Inclusión Social, aprobado en enero de 2017 y con vigencia hasta 2020, sigue sin ser revisado ni prorrogado por el actual equipo de gobierno PSOE-Podemos.
El portavoz popular, David Fernández, ha sido contundente al señalar la inacción del gobierno municipal: “El Plan para la Inclusión Social, un proyecto crucial para una ciudad cohesionada, debía haber sido revisado y prorrogado en el año 2020. Más aún, cuando la situación de la pandemia había provocado numerosas situaciones complicadas a los leoneses. No se hizo porque parece que el alcalde tiene alergia a cualquier proyecto que haya sido impulsado por el Partido Popular sin importarle el interés de los leoneses”.
Un plan esencial en el olvido
El Plan para la Inclusión Social no era una iniciativa menor. Su objetivo era marcar las directrices de actuación del Ayuntamiento de León con las entidades del tercer sector y las demás administraciones, todo ello enfocado en construir una ciudad más inclusiva y cohesionada. Se fundamentaba en principios como la integralidad, el empoderamiento, la inserción, la individualización, la no discriminación, la participación, la prevención, la flexibilidad, la transversalidad, la interdisciplinaridad y la calidad.
Sin embargo, para el Partido Popular, la llegada del PSOE a la Alcaldía supuso “el punto final a muchas de las iniciativas sociales del Consistorio, demostrando el desinterés que tienen por los leoneses y sus necesidades”. David Fernández insiste en que el gobierno socialista “mantiene paralizado este plan con el que el Partido Popular marcaba hace ocho años las directrices del Ayuntamiento de León tanto para las entidades del tercer sector como el resto de administraciones para avanzar hacia una ciudad más cohesionada socialmente”.
Un estudio de 13.000 Euros sin rastro
La crítica del PP no se limita a la paralización del plan. Retomando una denuncia ya realizada en enero de 2023, Fernández recordó que la única respuesta del equipo de gobierno fue la contratación, dos meses después, de un estudio para el diagnóstico de la situación social en el municipio de León, con un coste de 13.552 euros. “Nuevamente esa falta de trabajo, esa falta de dedicación y de ideas tan recurrente en los socialistas los saldaban como únicamente saben hacer: gastando más dinero público”, aseveró el portavoz.
Dos años han transcurrido desde aquella contratación, y según el Partido Popular, “no hemos tenido noticias del resultado de este estudio”. Ante esta falta de transparencia y avances, los populares han decidido actuar y presentarán preguntas por escrito al gobierno socialista para que explique “el resultado de este estudio que, recordemos –insiste–, ha costado más de 13.000 euros”.
Aunque el PP no se muestra “muy optimista” sobre la respuesta, dada la experiencia con “otros estudios hechos en el pasado y en los que los socialistas han gastado varias decenas de miles de euros”, esperarán la contestación para “confirmar que estamos ante un nuevo caso de despilfarro y mal uso del dinero público por parte del PSOE de Diez en el Ayuntamiento de León, con el agravante además de que el plan de inclusión social de la ciudad sigue paralizado”.
Una ciudad diversa necesita un plan vigente
La inacción municipal en materia de inclusión social es aún más grave, según el Partido Popular, si se considera la diversidad de la ciudad de León. “El PSOE ha olvidado algo tan importante como es renovar el plan de inclusión en una ciudad que cuenta con personas de más de 140 nacionalidades”, enfatizó Fernández. En un municipio donde el número de entidades que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión es muy numeroso, la falta de un plan actualizado y de una dirección clara por parte del equipo de gobierno está obligando a estas entidades a “cubrir las necesidades de los leoneses” ante la carencia de políticas municipales.
Los populares no dudan en afear a los socialistas la “falta de interés, de trabajo y sobre todo de empatía”. Apuntan directamente a la concejala y al alcalde, a quienes acusan de “nunca ponerse en el lugar de los leoneses que necesitan ayuda, apoyo y compromiso de aquellos que tienen algo que decir en la toma de decisiones”.
Exigiendo respuestas y acciones inmediatas
La cronología de los acontecimientos, según el PP, es clara: su denuncia inicial en enero de 2023 llevó a la licitación del “diagnóstico sociológico sobre la situación social en el municipio de León para la elaboración del II Plan Local para la Inclusión Social” un mes más tarde. El estudio fue adjudicado en abril de ese mismo año. Hoy, más de dos años después, el Grupo Municipal del Partido Popular exige al equipo de gobierno las conclusiones de dicho estudio y la puesta en marcha inmediata del II Plan Local para la Inclusión Social.
Para materializar esta exigencia, el portavoz David Fernández ha registrado esta mañana en el Ayuntamiento de León las siguientes preguntas:
- ¿Ha finalizado la realización del diagnóstico sociológico sobre la situación social en el municipio de León para la elaboración del II Plan de Inclusión Social?
- Si ha finalizado, ¿cuál ha sido el resultado de este diagnóstico?
- Si no ha finalizado, ¿en qué punto se encuentra este diagnóstico?
La ciudadanía leonesa, especialmente los colectivos más vulnerables, espera respuestas y, lo que es más importante, acciones concretas que garanticen una inclusión social efectiva en una ciudad en constante evolución y diversidad. La pelota está ahora en el tejado del equipo de gobierno de José Antonio Diez.