
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) se prepara para recibir, a partir del 8 de noviembre, la exposición ‘Yoko Ono. Insound and Instructure’, la muestra más extensa dedicada a la artista japonesa Yoko Ono en España en la última década. Con más de 70 obras distribuidas en 1.700 metros cuadrados, la exposición estará abierta al público hasta el 17 de mayo de 2026.
La muestra propone un recorrido histórico por la trayectoria de Yoko Ono (Tokio, 1933), pionera del arte conceptual y participativo, así como reconocida activista por la paz mundial. La exposición está comisariada por Jon Hendricks, Connor Monahan y Álvaro Rodríguez Fominaya, y celebra la influencia de una de las figuras más innovadoras de la escena artística contemporánea.
Entre las piezas más destacadas se encuentran trabajos icónicos de los años 60, como Cut Piece (1964), Voice Piece for Soprano (1961) y Draw Circle Painting (1964), esta última creada con la colaboración del público. Además, el MUSAC ofrecerá experiencias interactivas con instalaciones como A-MAZE (1971), un laberinto transitable, y EN TRANCE (1990), que sirve como introducción a la muestra.
La exposición también presentará proyectos recientes de Ono, como DOORS (2011) e INVISIBLE FLAGS (2015), reafirmando su compromiso con el pacifismo y el activismo social. Asimismo, se incluirá una selección de películas realizadas junto a John Lennon, entre ellas RAPE (1968), FLY (1970/1971) y Freedom (1970).
Este evento cobra especial relevancia en un contexto en el que la obra de Yoko Ono ha recibido un renovado reconocimiento internacional, con recientes retrospectivas en instituciones como la Tate Modern de Londres, la Neue Nationalgalerie de Berlín y el Museum of Contemporary Art (MCA) de Chicago.
El título de la muestra, ‘Insound and Instructure’, hace referencia a una histórica exposición y concierto de Ono en 1964, donde comenzó a explorar la relación entre sonido, instrucción e interacción. Muchas de sus obras parten de “Instrucciones”, textos que invitan al espectador a completar o imaginar la pieza, poniendo el énfasis en la idea sobre el objeto físico.
Con esta gran retrospectiva, el MUSAC no solo se posiciona como un referente cultural en España, sino que ofrece una oportunidad única para descubrir la visión artística y activista de Yoko Ono, cuya obra ha desafiado convenciones durante más de seis décadas.