
La inversión empresarial mediante leasing en España alcanzó los 4.169,2 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa una caída del 6,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos publicados por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
La reducción global responde, en parte, al impacto comparativo con las operaciones extraordinarias que se registraron el año anterior. “El mercado del leasing se mantiene ralentizado, aunque confiamos en una recuperación en lo que resta del año”, explicó José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la AELR. Añadió que dicha recuperación podría depender más del contexto internacional que del nacional, ya que la economía española continúa transmitiendo confianza.
El comportamiento por tipo de activo muestra una clara divergencia:
-
La inversión en bienes muebles cayó un 9%, situándose en 3.863,7 millones de euros.
-
En contraste, el leasing sobre bienes inmuebles creció un 46,2%, hasta 305,5 millones de euros, lo que indica un creciente interés por parte de las empresas en activos inmobiliarios.
A nivel regional, los datos también muestran una caída:
-
Madrid firmó operaciones por 702,1 millones de euros, un 27,6% menos que en el mismo periodo del año anterior.
-
En Cataluña, el volumen de negocio también fue de 702,1 millones, con una caída más moderada del 4,3%.
Otro dato relevante es la duración media de los contratos, que subió a 67,5 meses, frente a los 61,7 meses del primer semestre de 2024, lo que podría indicar una mayor confianza en la estabilidad de las inversiones a largo plazo.
En cuanto a la morosidad, el ratio se situó en el 2,9%, apenas una décima por encima del 2,8% registrado en el mismo periodo del año anterior, manteniéndose en niveles contenidos.
A pesar de la bajada global, desde la AELR insisten en que el leasing sigue siendo una herramienta eficaz de gestión financiera para empresas y profesionales, y confían en una recuperación sostenida a lo largo del segundo semestre.