CulturaDestacadoEl Baúl

El ILC reúne 274 obras de 142 artistas en una gran exposición repartida entre la Sala Provincia y el CLA

El Instituto Leonés de Cultura presenta desde hoy, viernes 31 de octubre (19:30 h), la muestra ‘Últimas incorporaciones a la colección de arte del ILC’, un recorrido por 274 obras de 142 artistas vinculados a León, con acceso gratuito y horario ampliado hasta el 11 de enero.

El Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación Provincial hace balance de sus últimas adquisiciones con una gran exposición repartida entre la Sala Provincia (Puerta de la Reina, 1) y el Centro Leonés de Arte-CLA (Avda. Independencia, 18). La muestra, titulada ‘Últimas incorporaciones a la colección de arte del ILC’, se inaugura mañana viernes, 31 de octubre, a las 19:30 horas, con acto oficial en la Sala Provincia.

El proyecto reúne 274 obras de 142 artistas de diferentes generaciones y disciplinas, y tiene como objetivo divulgar y subrayar el trabajo constante que el ILC viene realizando desde hace más de treinta años para consolidar una colección con entidad, sentido y significación propia. “Aportaciones fundamentales —formalizadas por compras, donaciones y depósitos indefinidos— que por diversas razones no se habían mostrado de forma específica”, explicó Luis García Martínez, director de Arte y Exposiciones del ILC y comisario de la propuesta, quien intervendrá en la presentación junto a Emilio Gancedo, coordinador de Proyectos del ILC.

Un mapa plural de la creación vinculada a León
La exposición pone en valor la aportación de nombres esenciales para la historia del arte en León —Castorina, Modesto Llamas, Herminia de Lucas, Juan Carlos Uriarte, Toño, Isidro Valcuende o Amancio González, entre otros—, junto a autores emergentes como Juan Manuel Villanueva, José Luis González Macías, Carmen García, Juan Rafael, Nadia Desiré, Rafael Anel Granizo, Santos Javier o Carlos Cuenllas. También incorpora obra de artistas vinculados a la provincia como Pepe Fuentes, Tadanori Yamaguchi, Pelayo Ortega o David del Bosque, y dialoga con creadores nacionales e internacionales.

Entre los fondos estratégicos figuran el Legado Juan Manuel Díaz Caneja (sesenta pinturas), los fondos del museo de arte contemporáneo creado por Antonio Gamoneda de los años setenta, junto a obras de artistas leoneses becados y las incorporaciones en el ámbito del grabado impulsadas en los primeros noventa por José Gómez Isla. Destaca, además, la poesía visual promovida por Gustavo Vega, las ediciones de Fermín Santos (Amalgama Gráfica) y el trabajo editorial de José Sevillano con carpetas gráficas de autores de referencia. En fotografía, se subraya la labor de Juan Manuel Castro Prieto y Mario Castro en la dinamización de la escena creativa.

Técnicas, lenguajes y generaciones
El recorrido abarca pintura, escultura, poesía visual, instalaciones, fotografía, grabado, dibujo, diseño gráfico, ilustración, cerámica, manuscritos, bocetos y libros de artista —algunos en relación con André Malraux, Antonio Gamoneda, Juan Carlos Mestre, San Juan de la Cruz o Vicente Aleixandre—. Conviven expresionismo figurativo, abstracción geométrica, relecturas del Op Art, el constructivismo y el minimalismo, así como abstracción lírica e informalismo, propuestas neoconceptuales y un amplio panorama de fotografía artística y fotoperiodismo. La cerámica artística incorpora torno, rakú, esmaltes y tratamiento escultórico; el diseño gráfico recorre del cartelismo crítico a la ilustración ecológica; y la obra gráfica ofrece una visión actualizada de su estado.

Fechas, horarios y acceso
La muestra puede visitarse desde el 31 de octubre y hasta el 11 de enero (acceso gratuito).
Horarios:

  • Martes a viernes: 17:00–20:00

  • Sábados: 11:00–14:00 y 17:00–20:00

  • Domingos y festivos: 11:00–14:00

Datos clave de la exposición

  • Título: ‘Últimas incorporaciones a la colección de arte del ILC’

  • Sedes: Sala Provincia y Centro Leonés de Arte (CLA), León

  • Inauguración: viernes 31 de octubre, 19:30 h (acto en Sala Provincia)

  • Obras y artistas: 274 obras de 142 artistas

  • Acceso: gratuito

  • Cierra: 11 de enero

Por qué importa
Con esta exposición, el ILC visibiliza una labor sostenida durante tres décadas para fortalecer una colección identitaria de la provincia, articulando patrimonio, contemporaneidad y proyección pública.

Fuente
Diputación de León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba