El Hospital Veterinario de la Universidad de León (ULE) ha desarrollado cirugías equinas de última generación en vías respiratorias altas en el marco del congreso internacional ‘Upper respiratory tract surgery’, un encuentro especializado que ha reunido en la capital leonesa a profesionales de referencia en la cirugía de équidos.
La cita, organizada por el Hospital Veterinario de la ULE en colaboración con Humeco y la Fundación General de la ULE y de la Empresa (FGULEM), ha combinado la actualización teórica con una intensa parte práctica centrada en nuevas técnicas quirúrgicas para mejorar la respiración y el rendimiento de los caballos deportivos.
Laringoplastia con implante 3D, una de las técnicas más recientes
Según explica la organizadora del congreso, Débora Jorge Casado, durante la reunión se desarrollaron cuatro sesiones prácticas con cadáveres, en las que se aplicaron técnicas de última generación en el ámbito de las vías respiratorias altas.
Entre los procedimientos destacados figura una laringoplastia con implante 3D de la marca Artrex, fijado con tornillo y botones de titanio, considerada actualmente una de las opciones más recientes para el tratamiento de la parálisis laríngea en caballos. Esta intervención forma parte del grupo de cirugías equinas de última generación en vías respiratorias altas, orientadas a mejorar el paso de aire y disminuir las limitaciones respiratorias en animales de alto rendimiento deportivo.
Técnicas avanzadas para el abordaje de patologías complejas
Además de la laringoplastia, el programa práctico incluyó la técnica tie-forward, destinada a elevar la laringe y abordar problemas de desplazamiento del paladar blando. Para ello, se utilizaron suturas reforzadas, diseñadas para aportar mayor estabilidad a la estructura anatómica y reducir las complicaciones postoperatorias.
Los asistentes practicaron también una hiobertrotoía para tratar micosis en las bolsas guturales, mediante procedimientos de embolización con balón o coils, derivados del intervencionismo vascular. Estas técnicas permiten controlar hemorragias y lesiones asociadas a procesos infecciosos en una zona de alta sensibilidad anatómica.
El entrenamiento se completó con trepanaciones y sinoscopias en los senos paranasales empleando endoscopio flexible, así como con la creación de flaps sinusales. Estos abordajes facilitan el acceso a los senos para tratar masas, realizar lavados, o llevar a cabo extracciones dentarias a través del seno, situaciones frecuentes en la práctica clínica equina avanzada.
Cirugía láser y casos reales en el Hospital Veterinario de la ULE
Dentro del programa, se realizó igualmente una laringotomía para la retirada de cuerdas vocales y ventrículos, técnica utilizada para mejorar el flujo de aire en caballos con problemas respiratorios crónicos.
Como parte de la vertiente más clínica del congreso, se llevó a cabo una cirugía en un caso real mediante láser de diodo por vía transendoscópica, destinada a la eliminación de las cuerdas vocales. Este procedimiento, mínimamente invasivo, refuerza la apuesta del Hospital Veterinario de la ULE por las cirugías equinas de última generación en vías respiratorias altas, integrando tecnología láser y control endoscópico para incrementar la precisión y reducir tiempos de recuperación.
Proyección internacional y demanda de nuevas formaciones
Las valoraciones finales del congreso han sido muy positivas, según subraya Jorge Casado, con un alto grado de satisfacción por parte de asistentes y ponentes. La buena acogida de la organización y de los contenidos prácticos ha motivado ya peticiones para futuras ediciones, así como propuestas para nuevas formaciones de nivel internacional en áreas como la artroscopia o la laparoscopia en équidos.
Con iniciativas como este congreso, el Hospital Veterinario de la Universidad de León consolida su papel como centro de referencia en formación avanzada y en cirugías equinas especializadas, especialmente en el campo de las vías respiratorias altas, y refuerza la proyección de la institución en el ámbito de la medicina veterinaria deportiva y de alta especialización.