El Gobierno de España activa este sábado el plazo para solicitar
El Gobierno de España activa este sábado el plazo para solicitar el Plan Veo 2025, una ayuda económica crucial para la salud visual de los menores. A continuación, te explicamos los detalles clave de esta medida que beneficiará a unas 500.000 familias.
¿A quién va dirigida la ayuda?
- Población objetivo: Menores de hasta 16 años que requieran corrección visual (gafas o lentillas).
- Alcance: Se concede a todas las familias de forma anual, independientemente de su nivel de renta o Comunidad Autónoma de residencia.
- Fondo Total: El Gobierno ha destinado 48 millones de euros a esta iniciativa.
¿De cuánto es la ayuda económica?
- Cuantía: Una ayuda directa de hasta $100$ euros (IVA incluido) por persona.
- Frecuencia: Se otorga una sola vez cada año.
- Cobertura: Cubre parcialmente el coste de productos ópticos esenciales, como:
- Monturas básicas con lentes graduadas orgánicas (resina o plástico) con antirreflejante.
- Lentillas y soluciones de mantenimiento para un año.
- Pago de la diferencia: Si el coste del producto supera los $100$ euros, la persona beneficiaria abona la diferencia.
¿Qué requisitos debe cumplir el menor?
Para poder beneficiarse del Plan Veo, se deben cumplir tres condiciones:
- Edad: Tener 16 años o menos en el momento de la solicitud.
- Sanidad: Acreditar el derecho a la asistencia sanitaria dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).
- Diagnóstico: Tener acreditado un problema visual por parte de un profesional, que pueda ser corregido con gafas o lentillas.
¿Cómo y dónde se solicita la ayuda?
La ayuda está diseñada para ser un trámite sencillo y directo:
- Modalidad: Se aplica el descuento de forma directa en la compra. No hay que esperar reembolsos.
- Punto de Venta: Debe solicitarse en las ópticas y entidades adheridas al Plan Veo 2025 (no se aplica a compras online).
- Documentación en el Establecimiento: Habrá que rellenar un formulario con:
- DNI del menor beneficiario.
- Acreditación del derecho a asistencia sanitaria en el SNS.
- Identificación de la persona que ejerza la tutela.
El Ministerio de Sanidad impulsa esta medida para reducir desigualdades, dado que los defectos de refracción (miopía, hipermetropía y astigmatismo) afectan a la población en edad escolar en España.