DestacadoEducaciónSociedad

El Encuentro Oferta–Demanda DIGIS3 impulsa desde Ponferrada la digitalización del campo berciano

La ULE y el ICECYL reúnen en el Campus de Ponferrada a investigadores, expertos y empresas para acercar soluciones tecnológicas a pymes vitivinícolas y frutícolas del Bierzo y el resto de la provincia de León.

El Encuentro Oferta–Demanda DIGIS3 Ponferrada ha demostrado hoy que la transformación digital del sector agrario y forestal ya es una realidad en la provincia. La Universidad de León (ULE) y el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) han organizado una jornada en el Campus de Ponferrada para conectar necesidades de pymes con herramientas tecnológicas disponibles y casos de éxito verificables.

Lo más relevante:

  • Más de 500 servicios prestados en dos años por DIGIS3, el único EDIH europeo en Castilla y León.

  • Tecnologías aplicadas ya en campo: drones, georradar portátil, escáneres para medir madera quemada, sensores y software de gestión.

  • Empresas del entorno contratan egresados del Máster de Informática del Campus por su especialización en estas herramientas.

La universidad como motor de transferencia

La vicerrectora del campus berciano, Pilar Marqués, subrayó “el papel de la Universidad como institución de transferencia del conocimiento, siempre al servicio de la sociedad y las empresas”. El encuentro materializa esa vocación: investigadores y compañías mostraron cómo convertir la innovación en productividad, ahorro y sostenibilidad para pymes agrícolas y forestales.

Tecnologías con impacto inmediato en viñedo y frutal

La co-investigadora principal de DIGIS3, Flor Álvarez Taboada, explicó que “las empresas son muy receptivas; existe un efecto contagio: cuando conocen los servicios, llaman para informarse”. Entre las soluciones presentadas, destacaron:

  • Drones para detectar estrés hídrico y necesidades de fertilización o riego.

  • Georradar de pequeño tamaño para identificar nudos en madera y su profundidad.

  • Escáneres que permiten contabilizar madera quemada aún en pie tras un incendio.

  • Sensores y analítica para control de procesos y calidad en bodega.

Estas aplicaciones ya se están probando en fincas y bodegas del Bierzo. “Hay empresas que quieren adquirir ya estas herramientas y están contratando especialistas formados en Ponferrada”, añadió Taboada.

Sector agrario y vitivinícola: del tópico a los datos

El director técnico de los Consejos Reguladores del Bierzo, Pablo Linares, desmontó el tópico del campo como sector conservador: “La tecnología es fundamental y nuestros agricultores están cada vez más formados e implementan estas soluciones”.
En la DO Bierzo, su presidente Adelino Pérez confirmó que la digitalización avanza especialmente en firmas de mayor tamaño y que el ámbito frutícola y forestal vive “primeros pasos con impacto enorme”.

Alianzas y casos de éxito

El programa incluyó demostraciones de:

  • GEOINCA (ULE) y Bodega Descendientes de J. Palacios: caso de éxito en geomática aplicada a recursos naturales.

  • Invicsa Airtech: monitorización aérea para agricultura de precisión.

  • Isagri: software de gestión agraria y ganadera.

  • Servima: eficiencia energética y sostenibilidad.

  • VITICAMPO: automatización de servicios vitivinícolas y hortofrutícolas.

  • María Sevilla Asesoría Enológica: sensores para control de procesos y calidad.

El foro facilitó el contacto directo entre proveedores tecnológicos y pymes que podrían demandar estos servicios, acelerando la adopción de soluciones.

Qué es DIGIS3

DIGIS3 es un Centro Europeo de Innovación Digital (EDIH) que actúa como ventanilla única para la digitalización inteligente, sostenible y cohesionada de pymes y administraciones. En España hay 12 EDIH; DIGIS3 integra a seis socios —entre ellos, la Universidad de León— y trece entidades asociadas. La ULE aporta experiencia en Industria 4.0, IoT, Ciencia de Datos, IA, Fabricación Aditiva y Tecnología Aeroespacial.
Objetivo: ayudar a empresas y sector público a ser más competitivos mediante pruebas de concepto, formación, acceso a financiación y acompañamiento en la implantación.

Fuente
ULE
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba