
El empleo en construcción en España 2025 mantiene el pulso: el sector contabiliza 1.524.502 personas ocupadas en el segundo trimestre de 2025, un 3,1% más interanual (+45.000 respecto al trimestre previo). La especialización tira del mercado laboral, con un avance del 9,4% en Actividades de construcción especializada. También crece la estabilidad: desde la reforma laboral, la contratación indefinida alcanza máximos históricos en Construcción de edificios (78%) e Ingeniería civil (72%).
“El sector muestra un comportamiento sólido y sostenido, pero arrastra retos como el relevo generacional y la brecha de género. Formación técnica, talento joven e incorporación de más mujeres serán claves para su competitividad”, señala Fran Serrano, responsable de Ingeniería de Randstad Professional.
La especialización ya representa más de la mitad del empleo
En el 2T de 2025, Actividades de construcción especializada concentró el 53% del empleo (803.516 ocupados). Construcción de edificios aportó el 39% (594.498), mientras que Ingeniería civil supuso el 8% (126.488).
La afiliación a la Seguridad Social refleja una tendencia similar: 842.000 en especializadas, 547.000 en edificios y 65.000 en civil.
Cuatro comunidades reúnen el 59% del empleo del sector
Andalucía (250.180; 16,8%), Cataluña (239.835; 16,1%), Madrid (219.472; 14,7%) y Comunidad Valenciana (173.546; 11,6%) concentran el 59,2% del total.
En el siguiente escalón se sitúan Castilla-La Mancha (82.654; 5,5%), Galicia (>81.000; 5,4%) y Canarias (71.615; 4,8%).
En rango medio destacan Castilla y León (4,6%), Baleares (4,3%) y Extremadura (2,1%). Menor peso relativo en Cantabria (1,4%), La Rioja (0,5%), Navarra (1,1%) y Asturias (2,1%).
Récord de indefinidos: efecto reforma laboral
Desde el 2T de 2022, la contratación indefinida se dispara:
-
Construcción de edificios: media del 77% de nuevos contratos desde la reforma (frente al 12% previo). En 2T 2025 se firmaron 199.012 contratos, el 78% indefinidos.
-
Ingeniería civil: los indefinidos superan a los temporales y llegan al 72% en 2T 2025 (6.260 de 8.734).
Brecha de género y envejecimiento: dos desafíos estructurales
El sector sigue altamente masculinizado: 1,38 millones de hombres frente a 149.000 mujeres (9,8% del total). El peso femenino es ligeramente mayor en Ingeniería civil (15%).
El relevo generacional preocupa: el 55,5% de los ocupados tiene más de 45 años, con Construcción de edificios como el segmento más envejecido (60% >45).
Tejido empresarial: más compañías, tamaño estable
El sector suma 158.329 empresas, el 53% de Actividades de construcción especializada. En el 2T de 2025, las empresas de Construcción de edificios crecieron un 1,6% interanual, mientras que en los otros segmentos retrocedieron un 0,2%. El tamaño medio (por asalariados) se mantiene en especializadas y edificios, y aumenta ligeramente en Ingeniería civil.
Nacionalidad de los ocupados: 68% españoles, extranjería al alza
En el 2T de 2025, los ocupados españoles alcanzaron 1,04 millones (68%). Los extranjeros crecen desde 2020 hasta 384.000, y quienes tienen doble nacionalidad suman 105.000. El peso de españoles es mayor en Ingeniería civil (79%); la presencia extranjera llega al 21% en Actividades especializadas y al 32% en Construcción de edificios.