ActualidadCapitalNoticias de León

El delegado territorial presenta los datos del inicio del curso escolar 2025/2026 en el CEIP La Palomera

La Junta impulsa el inicio del curso 2025-2026 en la provincia de León con casi 60.000 alumnos, consolidando la gratuidad en Educación Infantil y las mejoras en infraestructuras

Arranca el curso escolar 2025-26, que ha comenzado este lunes en la provincia de León y con el objetivo firme de continuar cosechando los excelentes resultados de los últimos informes PISA, en los que Castilla y León logró algo sin precedentes, obtener el primer puesto en las tres competencias evaluadas: Matemáticas, Lectura y Ciencias, algo que ninguna comunidad había conseguido.

El delegado territorial de la Junta en León, ha agradecido al equipo directivo y a la comunidad educativa el compromiso con la excelencia y, ha subrayado que “la inversión en infraestructuras y servicios es clave para garantizar una educación de calidad y la igualdad de oportunidades en toda la provincia de León”.

Este curso la provincia de León cuenta con 3.240 niños matriculados en 103 centros, de los cuales 66 son públicos y 33 son privados, en el primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años).

En total, este curso escolar 2025-26, que ha arrancado este lunes sin incidencias, contará con 59.859 alumnos en la provincia leonesa, lo que supone un incremento de 0,56% con respecto al curso pasado. El profesorado también aumenta hasta los 5.069 profesionales.

Otra de las apuestas de la Consejería de Educación es el mantenimiento de colegios abiertos en el ámbito rural con la flexibilización de ratios, lo que permite el mantenimiento temporal de unidades educativas con tres alumnos, circunstancia que este curso afecta al CEIP Santa Ana en Silván. Otros 4 centros funcionarán con 4 alumnos, son los CRAS de Quilós en Canedo, el CRA El Redondal en las localidades de Calamocos y Congosto, el CRA de Posada de Valdeón en Oseja de Sajambre y el CRA de Villacedré en Mozóndiga.

Además, hay que añadir la apuesta por la Formación Profesional, que este curso contará con 8 nuevos ciclos formativos en la provincia, que son: Diseño y amueblamiento en el IES Virgen de la Encina de Ponferrada; instalaciones frigoríficas y de climatización y, redes y estaciones de tratamiento de aguas en el CIFP Tecnológico Industrial de León, marketing y publicidad en el CIFP Ciudad de León; cuidados auxiliares de enfermería en el IES Giner de los Ríos en León; sistemas microinformáticos y redes en el IES Fernando de Castro en Sahagún; transporte y logística en el CIFP de Ponferrada y, vitivinicultura en el IES Fuentesnuevas de Fuentesnuevas.

En el capítulo referido a los centros, Educación ha programado inversiones en la provincia de León para atender las necesidades de escolarización y mejorar las infraestructuras educativas, que se llevan a cabo en tres líneas. La primera tiene que ver con la continuación de las obras del Conservatorio de Música, que este año cuenta con un presupuesto de 1,8 millones dentro los casi diez presupuestados, y la construcción del Instituto de Villaquilambre, que tiene una inversión prevista de 3,6 millones para este año de los 17 totales.

La segunda de las líneas se refiere las obras tanto que finalizan este año como son un porche cubierto en el CEO Camino de Santiago en la Virgen del Camino y la ampliación de dos aulas y espacios de apoyo en el CRA Maestro Emilio Alonso de Sariegos, como en la ampliación de dos aulas en el CRA Villacredé de Cembranos, la construcción de dos escaleras contraincendios en el IES Ordoño II de León, la cubrición de la pista deportiva en el CIFP Flores del Sil de Ponferrada, una rampa exterior en el IES Álvaro Mendaña en Ponferrada y la construcción de un edificio para educación infantil en el CEIP Trepalio en Trobajo del Camino, que finalizarán en 2026.

La tercera de las líneas hace referencia a las obras de Reforma, Mejora y Sustitución (RMS): Un total de 45 actuaciones en diferentes centros de la provincia que ha contado con una dotación económica de 2.893.044 euros.

 

Otros servicios

El número de rutas de transporte para esta apertura del curso escolar alcanza las 453 que transportarán a más de 7.200 alumnos y estarán operativos un centenar de comedores en los centros públicos con una media de 6.600 usuarios diarios y, en los que más de 5.200 alumnos cuentan con una beca para la totalidad de este servicio.

Como ha recordado el delegado el programa de Madrugadores y Tardes en el Cole será utilizado por más de 2.200 niños leoneses.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba