ActualidadEconomíaEmpresa

El declive de la hegemonía China en la confección global

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca y su política comercial agresiva podrían acelerar la diversificación de las cadenas de suministro

La posición dominante de China en la industria mundial de la confección está disminuyendo, con su cuota de exportaciones globales cayendo del 54% en 2010 al 41% en 2023. Este declive se atribuye a varios factores:

  • Modelo de subcontratación poco rentable: A pesar de que las empresas chinas representan el 19% del total mundial en el sector, solo generaron el 10% de los beneficios entre 2020 y 2024. Las actividades manufactureras para marcas occidentales están mal remuneradas en la cadena de valor.
  • Aumento continuo de los salarios: Los salarios en China han crecido un 6% anual de media desde 2010. En 2000, un empleado estadounidense ganaba 18 veces más que uno chino; en 2023, la diferencia se redujo a 4,6 veces.
  • Restricciones regulatorias: Las nuevas normativas, especialmente las medioambientales, están aumentando los costes de producción, lo que resta competitividad al modelo chino.

El impacto del  regreso de Donald Trump y la riversificación de las cadenas de suministro

El posible retorno de Donald Trump a la Casa Blanca y su política comercial agresiva podrían acelerar la diversificación de las cadenas de suministro. Coface ha analizado dos escenarios:

1. Escenario de Derechos de Aduana:

  • Premisa: Todos los socios comerciales de Estados Unidos están sujetos a aranceles uniformes del 10%, excepto China, que recibe una penalización mayor.
  • Beneficiarios: Los países mejor posicionados para captar cuota de mercado son Bangladesh, Camboya, Pakistán y Vietnam. India también podría beneficiarse debido a su vasto mercado interno. Albania, Georgia y El Salvador (para el mercado estadounidense) también podrían verse favorecidos por la deslocalización post-COVID-19.
  • Factores considerados por Coface: Disponibilidad de mano de obra barata, existencia de una industria textil consolidada y facilidad para hacer negocios.

2. Escenario de aranceles recíprocos:

  • Premisa: La Administración estadounidense introduce aranceles aduaneros diferenciados, siguiendo medidas recíprocas.
  • Bangladesh: A pesar de sus elevados aranceles actuales (37%, con posible aumento), su escasa dependencia del mercado estadounidense y sus fuertes vínculos con la Unión Europea limitan el impacto, manteniendo su ventaja competitiva.
  • Países que pierden competitividad: Vietnam, Lesoto y Jordania.
  • Países europeos: Se benefician de una ventaja relativa debido a aranceles más bajos y una menor exposición a Estados Unidos, a menos que se produzca un aumento drástico al 50%, como amenazó Donald Trump.
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba