DestacadoProvincia

El Consejo Sectorial de Comercio da luz verde a las XV Jornadas de Pinchos del Botillo con horario ampliado y precio único

Las Jornadas se celebrarán en Bembibre los fines de semana del 30 y 31 de enero y 1 de febrero, y del 6 al 8 de febrero de 2026, recuperan el servicio de mañana y fijan el precio del pincho en 1,5 euros por consumición.

El Consejo Sectorial de Comercio ha aprobado las bases reguladoras de las XV Jornadas de Pinchos del Botillo, una cita gastronómica que volverá a convertir a Bembibre en referente culinario durante las semanas previas al Festival Internacional de Exaltación del Botillo. El evento se desarrollará los días 30 y 31 de enero y 1 de febrero, así como el 6, 7 y 8 de febrero de 2026, con un formato renovado y nuevas condiciones para hosteleros y público.

El documento aprobado ha sido consensuado con el sector hostelero, lo que refuerza el carácter participativo de estas jornadas y busca consolidar una oferta cohesionada de pinchos inspirados en el tradicional embutido berciano. Según recogen las bases, la principal novedad de esta décimo quinta edición es la recuperación del horario de mañana, una demanda reiterada por parte de clientes y establecimientos.

A diferencia del año pasado, cuando la ruta de pinchos se ofrecía exclusivamente en horario vespertino, en esta ocasión el público podrá disfrutar de las XV Jornadas de Pinchos del Botillo tanto a mediodía como por la tarde. El horario oficial fijado en las bases será de 13:00 a 15:00 horas y de 20:00 a 23:00 horas, lo que permitirá un mayor flujo de visitantes y facilitará la participación de diferentes perfiles de consumidores.

No obstante, las bases contemplan cierta flexibilidad. Los establecimientos participantes podrán ofrecer el pincho fuera de estos tramos, si así lo consideran oportuno, para adaptarse mejor a sus dinámicas internas y al volumen de clientela. De esta manera, el Ayuntamiento busca combinar una estructura común para las jornadas con la autonomía de cada local.

Otra de las novedades destacadas es el precio único del pincho, que se fija en 1,5 euros. Esta tarifa se sitúa en la línea del coste medio de la edición anterior y pretende mantener una relación calidad-precio atractiva, favoreciendo que el público pueda completar el recorrido por todos los locales adheridos sin que el gasto sea un obstáculo.

En cuanto a la participación del público, las bases especifican que se habilitarán papeletas de votación que los clientes irán sellando en cada establecimiento. Una vez completado el circuito y probados todos los pinchos en concurso, las papeletas se podrán depositar en una urna habilitada al efecto, junto con los datos identificativos de la persona participante. Solo serán válidas aquellas papeletas que acrediten haber degustado la oferta completa, y entrarán en el sorteo de varios regalos vinculados a las jornadas.

El sistema de jurado también se refuerza con criterios de calidad. El jurado evaluador, que será designado por el propio sector hostelero, estará relacionado y especializado en gastronomía, tal y como recogen de forma expresa las bases de participación. Con ello se busca garantizar una valoración profesional de las propuestas, atendiendo a aspectos como la creatividad, la presentación, el sabor o la integración del botillo en cada elaboración.

Las inscripciones para los establecimientos interesados en participar en las XV Jornadas de Pinchos del Botillo se abrirán el 9 de enero de 2026 y permanecerán disponibles hasta el 13 de enero. Los locales podrán formalizar su inscripción en la tercera planta del Ayuntamiento de Bembibre, en horario de 9:00 a 14:00 horas, donde se ha designado a Araceli como persona responsable del proceso.

Con esta convocatoria, el Ayuntamiento de Bembibre y el tejido hostelero local aspiran a reforzar la promoción del botillo y de la gastronomía berciana, al tiempo que dinamizan el comercio y la hostelería durante las semanas previas al festival. La combinación de horario ampliado, precio accesible y sorteos para el público busca consolidar las jornadas como una ruta imprescindible para vecinos y visitantes, alineada con la estrategia de difusión turística y económica del municipio.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba