
El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha presidido el Consejo de Salud del área de León, del que también forman parte la jefa del Servicio Territorial de Sanidad, Concepción Domínguez; el gerente del Sacyl de León, Francisco Pérez Abruña; la gerente de Atención Primaria de León, María Rosario Viloria; y el gerente del CAULE, Alfonso Rodríguez-Hevia; así como los representantes de las organizaciones sindicales, empresariales y vecinales, con el objetivo de abordar las actuaciones en materia de Sanidad efectuadas durante el último año.
El delegado territorial ha realizado un resumen del anteproyecto del V Plan de Salud de Castilla y León, “una herramienta estratégica que va a determinar las líneas fundamentales de la política sanitaria de la Comunidad, así como la dirección de las intervenciones que tienen impacto en la salud de toda la población”. También se ha tratado el Plan Anual de Gestión y la situación de varias infraestructuras sanitarias que actualmente están en marcha.
Por otra parte, se ha insistido una vez más en la necesidad de fomentar la participación de la población leonesa en las campañas de detección precoz del cáncer de cuello de útero, que asciende al 70% de mujeres testeadas; y del cáncer colorrectal, que actualmente se sitúa en un 39% de participación tras el envío de más de 52.000 cartas de invitación. En este último caso, la jefa del Servicio Territorial de Sanidad ha señalado que desde el 1 de abril de 2024 se ha ampliado la edad de cribado para incluir a las personas hasta los 74 años (es decir, ahora se invita desde los 50 a los 74 años). Además, se ha modificado el proceso de entrega de muestras para que sea más accesible y sencilla por el que, a partir del 24 de febrero, entra en funcionamiento unos buzones ubicados en todos los centros de salud donde los participantes podrán depositar la muestra del TSOH sin necesidad de cita.
Por último, Domínguez hizo un repaso de las diferentes materias de las que se encarga Salud Pública, como son epidemiología con la distribución de las vacunas (en marcha la campaña de la gripe y la vacuna contra el virus respiratorio sincitial, que causa la bronquiolitis); la seguridad alimentaria, la campaña de inspección en mataderos que se intensifica en esta época prenavideña, o el control de las matanzas domiciliarias, entre otras.