
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pone en marcha la octava edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, consolidando una plataforma cultural única para el reconocimiento del papel femenino en el campo. El ciclo se desarrollará entre el 15 de octubre y el 18 de noviembre y, en esta ocasión, amplía su alcance hasta las cuatrocientas setenta localidades de las diecisiete comunidades autónomas, asegurando al menos una proyección en cada una de las cincuenta provincias españolas.
La inauguración oficial tendrá lugar el 17 de octubre en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid, con la proyección del filme Sorda. Este evento se enmarca en la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre) y se une a la decimosexta edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, reafirmando el compromiso ministerial con la visibilización del talento y el trabajo femenino en la España rural.
Un programa de calidad y alcance internacional
La programación de este año destaca por su diversidad y calidad, incluyendo diecisiete largometrajes y cuatro cortometrajes del cine español reciente que sitúan a la mujer rural en el centro de sus narrativas, buscando alejarse de estereotipos y ofrecer miradas innovadoras sobre su realidad cotidiana. Entre los títulos seleccionados figuran: Los destellos (Pilar Palomero), Los pequeños amores (Celia Rico), Un amor (Isabel Coixet), Nina (Andrea Jaurrieta) y Sorda (Eva Libertad).
Además de las proyecciones en sala, el ciclo apuesta por la accesibilidad con una programación en línea gratuita disponible entre el 17 y el 31 de octubre. Esta sección estará accesible desde la web oficial para toda España y trece países de América Latina y el Caribe (incluyendo México, Argentina, Chile y Brasil), con una selección de quince títulos.
El contacto directo con el público es uno de los pilares del evento: veintiocho sesiones contarán con presentaciones y coloquios con sus directoras, como Celia Rico, Pilar Palomero o Eva Libertad, que acudirán a localidades rurales. En paralelo, se han organizado más de trescientas actividades adicionales, tales como talleres, exposiciones, cinefórums y degustaciones de productos locales.
Finalmente, el ciclo mantiene dos secciones especiales ya consolidadas: proyecciones en ciento veintinueve residencias de mayores y una Sección Educativa que llevará programas didácticos a doce centros públicos rurales para el público infantil y juvenil.