![](https://ahoraleon.com/wp-content/uploads/2025/02/Congreso-jovenes-expertos-3.jpg)
El campus de Ponferrada ha acogido este viernes la celebración del Congreso de Jóvenes Expertos, un evento ya consolidado que, centrado esta vez en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles, llega a su edición número seis con más participación que nunca.
Una cita en la que se han presentado un total de 26 comunicaciones de 52 ponentes procedentes de cuatro centros de Ponferrada y Ourense: el Colegio La Asunción, el Colegio Diocesano San Ignacio y el IES Virgen de la Encina de Ponferrada; y el CPR Plurilingüe María Auxiliadora – Salesianos de Ourense.
Organizado por la Universidad de León, La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), y el Centro Asociado UNED Ponferrada, el acto ha contado con la presencia de Pilar Marqués, vicerrectora del campus de Ponferrada, Yasodhara López, directora general de la Fundación Ciudad de la Energía, Concepción Fernández, directora del área de museos, patrimonio y cultura Roberto Baelo, coordinador del proyecto Alianza de Universidades Europeas EURECA-Pro, y Jorge Vega, director del Centro Asociado UNED Ponferrada.
Consolidado en el panorama científico de Ponferrada, el Congreso de Jóvenes Expertos que este año ha inaugurado Joan Groizard, secretario de estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), abre la puerta a la que será su séptima edición en 2026, que versará en torno al Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Industria, innovación e infraestructura (ODS 9).
“La cultura y las vocaciones científicas no surgen en la universidad, sino mucho antes, por eso es fundamental fomentar eventos de este tipo y promover la curiosidad por las ciencias en los colegios. A los jóvenes les corresponde construir el mundo en el que quieren vivir y, a nosotros, dotarlos de las herramientas necesarias para hacerlo”, ha declarado durante la apertura Pilar Marqués, que ha querido resaltar también que “en el campus de Ponferrada estamos preparados para acometer esa tarea”.
Por su parte Roberto Baelo, responsable de la alianza EURECA PRO en la ULE, agradeció la invitación al congreso «porque, de alguna manera, nos ayuda a abrir los ojos, a escuchar mucho más lo que nos tienen que decir los jóvenes» y trasladó que desde EURECA PRO se está trabajando en iniciativas similares para «ver qué es lo que nos tienen que decir las nuevas generaciones que están llegando a la etapa de adultez en relación a los temas de debate que pueden, de alguna manera, trascender más allá de lo que es nuestro día a día».
PREMIADOS
Los docentes que asistieron junto a los ponentes han valorado muy positivamente la oportunidad de involucrarse directamente en una actividad con características propias del ámbito preuniversitario.
En cuanto a los galardonados de esta jornada, el anuncio final del Comité Técnico del congreso ha comunicado los ganadores de los premios que destacan a la mejor ponencia técnica: Roca madre de Luciana Cubillos y Gimena Haro del Colegio La Asunción de Ponferrada; la ponencia con el enfoque más innovador: Sola en mi nube voy de Carolina Rodríguez y Jessica Herrero del IES Lauro Olmo de O Barco de Valdeorras; y premio a la adecuación al ODS5 y sus metas, que ha logrado Mujer Sapiens de Macarena Miranda y Elena Barreiro del Colegio La Asunción de Ponferrada. Con estos