ActualidadCastilla y León

El bono rural gratuito se consolida con más de 115.000 usuarios en el primer semestre de 2025

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León ha reforzado su compromiso con la igualdad de oportunidades y la cohesión territorial a través del bono rural gratuito de Transporte a la Demanda.

Este servicio, diseñado para asegurar la movilidad en las zonas rurales y combatir la despoblación, ha superado los 115.000 usuarios en el primer semestre de 2025.

Desde su lanzamiento en marzo de 2021, el servicio ha conectado a más de 5.000 núcleos de población a través de 1.840 rutas operativas, convirtiéndose en una solución esencial para miles de personas que no tienen otras opciones de transporte público. En total, cerca de 900.000 viajeros han utilizado este sistema, lo que demuestra su creciente éxito y aceptación en toda la comunidad.

El perfil del usuario y el impacto en el medio rural

El Transporte a la Demanda ha demostrado ser una herramienta clave para fijar población en el medio rural. Este servicio facilita los desplazamientos para gestiones vitales como citas sanitarias, trámites administrativos, compras o actividades educativas, beneficiando especialmente a la población de más edad.

El perfil mayoritario de los usuarios sigue siendo el de mujeres mayores de 50 años residentes en pueblos. El bono está disponible en las 123 zonas de transporte rural de la Junta, garantizando que cualquier persona pueda moverse de forma flexible, accesible y gratuita. Por provincias, León lidera el uso con 26.079 usuarios, seguido de Salamanca con 25.056 en el primer semestre.

Para la reserva de viajes, los usuarios pueden utilizar el teléfono gratuito 900 204 020 o la página web www.reservastransportedemandajcyl.es. El acceso al autobús se realiza a través de una tarjeta física, que tiene un coste único de 5 euros, o mediante la aplicación móvil, que genera un código QR para su validación.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba