
El Ayuntamiento de Santa María del Páramo ha hecho balance de su reciente gestión en el último Pleno ordinario, destacando las actuaciones centradas en la mejora de infraestructuras, la contratación de empleo público y la atención a los servicios básicos. Aunque estas iniciativas se han visto favorecidas por diversas subvenciones autonómicas y provinciales, la Corporación Local insiste en la necesidad de una financiación más robusta y flexible para cubrir las necesidades reales del municipio.
En el reciente Pleno ordinario, el Ayuntamiento de Santa María del Páramo detalló las acciones llevadas a cabo en el último periodo de sesiones. Gran parte de estos avances han sido posibles gracias a la captación de subvenciones de diversas entidades. Entre las líneas de ayuda a las que se ha optado se encuentran el Plan de Ocupabilidad e Inserción Laboral, el Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios, fondos para la Mejora de Espacios de Interés Medioambiental, apoyo a Bandas Municipales, Ferias Agropecuarias, así como subvenciones para la adquisición de maquinaria de control de cloro y PH del agua y la integración en los Circuitos Escénicos.
Gracias al Plan de Ocupabilidad e Inserción Laboral 2025 de la Diputación de León, se ha logrado la contratación de un auxiliar administrativo y cuatro peones de obras públicas, quienes prestarán servicio hasta diciembre. En el marco del Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios 2025, se ha solicitado una subvención de 425.000 euros destinada a la urbanización del sector U1 “La Barrera”.
Además, el consistorio ha solicitado nuevamente subvenciones para la mejora de espacios de interés medioambiental (específicamente para carteles de circunvalación) y del Instituto Leonés de Cultura para la Banda Municipal. También se ha pedido ayuda económica para la organización de la Feria Agropecuaria 2025, que financia la tradicional Feria Multisectorial del municipio. Como novedad, por primera vez se ha solicitado una subvención para la adquisición de maquinaria que permitirá modernizar los equipos actuales de control de cloro y PH del agua.
En el ámbito cultural, el Ayuntamiento ha presentado la documentación necesaria para que el Centro Cívico forme parte de los circuitos escénicos de la Junta de Castilla y León, con el objetivo de acoger espectáculos el próximo año.
Las actividades estivales ya están en marcha, incluyendo la apertura de las piscinas y la celebración de torneos y eventos deportivos. También han comenzado las ludotecas y campamentos de verano, algunos de ellos con opción de “madrugadores” para facilitar la conciliación familiar.
En cuanto a la prevención de incendios, se han iniciado las labores de desbroce en fincas municipales y se ha publicado un bando instando a los propietarios de parcelas privadas a realizar sus propias limpiezas.
Finalmente, se han licitado varias actuaciones para la adquisición de equipos informáticos para la sede consistorial, financiados por el Fondo de Cooperación Económico Territorial de la Junta de Castilla y León. También se ha aprobado la mejora de la iluminación de la Plaza de la Madera y el hormigonado en jardines para facilitar el acceso rodado a la vía pública.
La empresa adjudicataria de la obra del camping tiene previsto iniciar los trabajos el próximo mes. Asimismo, ya se han adjudicado las obras en el colegio municipal, financiadas por la Diputación y la Junta, que incluyen la mejora de los baños infantiles y la reparación de rodamientos. Por último, se han comenzado las obras de riego del Prado de Abajo y se acometerán los ensanches de los Pontones una vez que el arroyo se seque.
El equipo de Gobierno ha reiterado su compromiso de seguir buscando todas las subvenciones posibles, pero lamenta las dificultades presupuestarias que a menudo surgen al tener que complementar estas ayudas. También expresan su preocupación por las restricciones en el objeto subvencionable de muchas de ellas, lo que impide destinar los fondos a necesidades más acuciantes y reales del municipio.