ActualidadCapitalNoticias de León

El Ayuntamiento de León y la Universidad unen fuerzas por el bienestar felino

Se aprueba un convenio de cuatro años con la FGULEM para gestionar y controlar las colonias de gatos en el municipio, garantizando su atención clínica, esterilización y bienestar.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de León ha dado luz verde este viernes a dos importantes convenios de colaboración con la Universidad de León, fortaleciendo así los lazos entre la institución municipal y la academia. Uno de estos acuerdos, de particular relevancia para el bienestar animal en la ciudad, se suscribe con la Fundación General y de la Empresa (FGULEM), entidad encargada de la gestión del Hospital Veterinario Universitario.

Este convenio estratégico tiene como objetivo principal el desarrollo de actuaciones conjuntas en materia de gestión y control de las colonias felinas en el municipio de León. La iniciativa responde a la creciente necesidad de abordar de manera ética y eficiente la población de gatos comunitarios en la capital. El acuerdo se firmará con una vigencia de cuatro años, y para su cumplimiento, el Ayuntamiento de León realizará una aportación anual de 30.000 euros, destinados a sufragar las obligaciones y los costes derivados de las intervenciones.

Gestión integral y bienestar animal garantizado

Las actuaciones contempladas en el convenio se enmarcan dentro del Programa Municipal de Gestión de Colonias Felinas del Ayuntamiento de León. Esta medida no solo refleja un compromiso con el bienestar animal, sino que también cumple con lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, una normativa clave que busca regular y mejorar la vida de los animales en el ámbito municipal.

En virtud de este acuerdo, las acciones a llevar a cabo serán amplias y se centrarán en la atención clínica y sanitaria a gatos comunitarios por personal veterinario cualificado. Esto incluye la ejecución de programas de esterilización, una medida fundamental para controlar la población de forma ética y prevenir la proliferación descontrolada de camadas. Además, se procederá a la identificación y vacunación de los animales intervenidos, garantizando su salud y evitando la propagación de enfermedades.

El convenio también establece la implementación de medidas de trazabilidad y registro, que abarcarán el marcaje, microchipado y alta en la base de datos SIACYL, un sistema esencial para el seguimiento individualizado de cada animal. Se aplicarán protocolos de bienestar animal durante todo el proceso, asegurando un trato digno y respetuoso. Finalmente, se realizará un control postoperatorio riguroso y se garantizará el retorno seguro a la colonia de origen de los gatos una vez recuperados.

Todas estas actuaciones se llevarán a cabo en las instalaciones del Hospital Veterinario Universitario de León, un centro de referencia que ofrece las garantías necesarias para un trabajo de esta índole. Las intervenciones se realizarán conforme a criterios técnicos, clínicos y éticos, asegurando en todo momento el respeto a la normativa vigente en materia de sanidad animal, bienestar y salud pública.

Este convenio representa un paso adelante significativo para León en la gestión de sus colonias felinas, apostando por un enfoque colaborativo y basado en la ciencia para promover la salud y el bienestar de los gatos comunitarios.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba