
El Ayuntamiento de León ha dado un paso clave en su estrategia energética. Tras completar la adaptación funcional y normativa de la instalación fotovoltaica del Palacio de Congresos y Exposiciones, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado el contrato de venta de energía eléctrica a Iberdrola Comercialización de Último Recurso SAU. Con ello, la electricidad generada en la cubierta del recinto ya se inyecta a la red bajo régimen de venta.
¿Qué supone este hito?
-
Potencia y registro: la planta cuenta con 1 MW y está definitivamente inscrita en el Raipre (Registro de Autoconsumo de Castilla y León).
-
Actualización técnica: el Consistorio renovó los inversores para cumplir los parámetros exigidos por la red y verter toda la producción.
-
Producción anual estimada: el proyecto (2015) cifra la generación en 1.327.000 kWh, previsiblemente mayor gracias a la nueva potencia y rendimiento de los inversores.
-
Impacto económico: como productor de energía, el Ayuntamiento percibirá en torno a 60.000 € al año, en función del precio del mercado mayorista.
Próxima parada: autoconsumo colectivo municipal
En paralelo, Servicios Energéticos trabaja para integrar la planta en el proyecto de autoconsumo colectivo del Ayuntamiento. La energía se consumirá en el propio edificio y el excedente se compensará en puntos municipales de alto consumo, como piscinas.
Esta fase se enmarca en una inversión de 2.100.000 € —1.000.000 € con cargo a Fondos Europeos Next Generation (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia)— para desplegar 10 instalaciones con baterías en edificios municipales, que aumentarán la independencia energética y reducirán emisiones de CO₂. Las ubicaciones incluyen: Pabellón Polideportivo Margarita Ramos, naves municipales de limpieza, Pabellón La Torre, Centro Cívico Ventas Oeste, Pabellón Luis Vives, instalaciones del Salvio Barrioluengo, Pabellón de Puente Castro, Pabellón Gumersindo Azcárate y San Esteban.
Además, la pérgola bioclimática de la avenida Reyes Leoneses incorporará paneles fotovoltaicos (sin almacenamiento), permitiendo desde 2026 una drástica reducción de la factura energética municipal.
Claves rápidas
-
Venta a red adjudicada a Iberdrola CUR SAU.
-
1 MW en el Palacio de Congresos y Exposiciones.
-
1.327.000 kWh/año estimados, con margen al alza.
-
≈ 60.000 € de ingreso anual para las arcas municipales.
-
Autoconsumo colectivo en marcha y 10 instalaciones con baterías.
-
Apoyo Next Generation: 1 M€ sobre 2,1 M€ totales.
-
Objetivo 2026: menos gasto energético y menos CO₂.
Con la venta de energía ya activa y el autoconsumo colectivo en el horizonte inmediato, León consolida una hoja de ruta que optimiza recursos públicos, acelera la transición energética y mejora la sostenibilidad urbana.