
El Ayuntamiento de La Bañeza, a través de la Concejalía de Obras y Urbanismo que dirige Pedro Montiel, continúa desarrollando importantes actuaciones en materia de mejora de infraestructuras y recuperación del patrimonio urbano. En los últimos meses, se han ejecutado diversas obras en calles como El Salvador, Paramico, El Progreso y El Convento, con una inversión global cercana a los 300.000 euros.
Estas intervenciones se han centrado principalmente en la modernización de las redes de saneamiento, tanto de aguas limpias como residuales, con el objetivo de optimizar el servicio y reducir las pérdidas y el fraude en el consumo de agua. Además, el consistorio está llevando a cabo esfuerzos para recuperar infraestructuras estratégicas que permitan aumentar la capacidad de respuesta del sistema de abastecimiento de agua. Un claro ejemplo de ello se evidenció durante el reciente apagón, cuando, gracias a las mejoras introducidas, el suministro de agua no se vio interrumpido.
En este contexto, destaca la obra de acondicionamiento y mejora de los depósitos situados en la zona de la antigua Azucarera, una infraestructura clave para el abastecimiento municipal. Esta actuación no solo tiene un componente funcional, sino también patrimonial, al formar parte de un conjunto arquitectónico vinculado a la época de esplendor de la histórica fábrica azucarera. En su día, estos pabellones fueron propuestos por el Colegio de Arquitectos como candidatos al programa Docomomo Ibérico, junto con la Plaza de Abastos y la Clínica de Maternidad —esta última incluida finalmente en dicho programa, que reconoce edificaciones relevantes del movimiento moderno.
Con la rehabilitación de esta infraestructura, el Ayuntamiento no solo garantiza un mejor servicio a la ciudadanía, sino que también pone en valor un entorno urbano de notable interés arquitectónico, al tiempo que se aprovechan recursos hídricos como el pozo existente en la zona, contribuyendo a una gestión más eficiente y sostenible del agua en La Bañeza.