
Ahora León / Noticias de León / Ayuntamiento de León
La Junta de Gobierno ha probado una serie de subvenciones a asociaciones de comerciantes y federaciones de comercio (50.000 euros), igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres (20.000 euros) y para el mantenimiento de casas de acogida para víctimas de violencia de género (15.000 euros).
• Comercio
SOLICITANTE |
CANTIDAD DEFINITIVA |
C.C.A. “CENTRO LEÓN GÓTICO”
|
Actividades: 7.632,93 € |
ALECO- Asociación Leonesa del Comercio
|
Actividades: 7.641 € Mantenimiento 329,67€
|
CEL- Círculo Empresarial leonés
|
Actividades: 2.180,84 € Mantenimiento 87,91 € |
FELE Federación Leonesa de Empresarios
|
Actividades: 4.361,68 € Mantenimiento 175,82€ |
Asociación de Comerciantes y Hosteleros “León Centro”
|
Actividades: 8.178,14 € Mantenimiento 329,67
|
Asociación de Empresarios del Norte de León
|
Actividades: 7.632,93 €
|
Asociación comercial León Oeste
|
Actividades: 8.178,14 €
|
ASOCIACIÓN LEONESA DE PROFESIONALES DE LA MODA-ALPROMO
|
Actividades: 3.271,27 €
|
·
Igualdad:
Asociación Valponasca: 3.100 euros.
Asociación Leonesa Simone de Beauvoir: 3.100.
ADAVAS: 3.400 euros.
ALMON: 2.800 euros.
Asociación para para la atención integral, recuperación y empoderamiento de personas (AIREP): 1.800 euros.
Asprona León: 2.200 euros.
Asociación Social Manantial: 1.200 euros.
Escuela de Tiempo Libre ‘Alquite’: 2.400 euros.
• Mantenimiento de casas de acogida para víctimas de violencia de género:
Asociación Leonesa Simone de Beauvoir: 5.000 euros.
Asociación Leonesa de Caridad: 5.000 euros.
Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan: 5.000 euros.
Programa ‘Construyendo futuro’
La Junta de Gobierno también ha aprobado el contrato para la prestación del servicio de gestión ‘Construyendo mi futuro’ a la Fundación Juan Soñador por un importe de 14.522,73 euros para un año, prorrogable a otro más.
‘Construyendo mi futuro’ es un proyecto de intervención con adolescentes, que incluye la captación y educación de calle con trabajo de grupo, vertebrado por unas sesiones englobadas en cinco módulos. Es un proyecto socioeducativo, en la línea de la promoción de factores que realzan y protegen el desarrollo integral del adolescente, proporcionando recursos y habilidades personales y sociales que les lleven a estar bien física y psicológicamente, así como a potenciar su plena inserción social.
El objetivo, promover la promoción del desarrollo integral del adolescente, sirviendo de protección, apoyo emocional y social para un desempeño adecuado de las tareas evolutivas propias de esta etapa.