
El lunes 28 de abril de 2025, España experimentó el mayor apagón eléctrico de su historia reciente, afectando a toda la península ibérica y partes del sur de Francia. El corte de suministro comenzó a las 12:33 horas, cuando en apenas cinco segundos se perdió el 60% de la energía eléctrica nacional, equivalente a 15.000 megavatios, según informó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este colapso energético paralizó infraestructuras críticas, dejando sin electricidad a millones de personas y generando un caos generalizado en servicios esenciales como el transporte, las telecomunicaciones y la sanidad.
Causas aún sin confirmar
Aunque las autoridades trabajan para esclarecer el origen del apagón, aún no se ha determinado una causa definitiva. Se han descartado teorías como fenómenos atmosféricos extremos, y se barajan hipótesis que incluyen una fuerte oscilación en el sistema eléctrico europeo o incluso un posible ciberataque. El Gobierno ha solicitado cautela mientras se lleva a cabo una investigación exhaustiva.
Impacto en servicios esenciales
El apagón tuvo un impacto inmediato y severo en la vida cotidiana. En ciudades como Madrid y Barcelona, los semáforos dejaron de funcionar, provocando accidentes y caos en el tráfico. El transporte público se vio gravemente afectado: trenes de cercanías, metros y tranvías quedaron paralizados, y los aeropuertos sufrieron retrasos y cancelaciones de vuelos. En Barcelona, la Guardia Urbana tuvo que intervenir para gestionar el tráfico, y los bomberos realizaron más de 380 rescates de personas atrapadas en ascensores.
Además, el apagón interrumpió eventos deportivos de gran envergadura, como el Mutua Madrid Open, donde se suspendieron todos los partidos programados para la jornada. Los sistemas de acceso automatizados y la iluminación quedaron inoperativos, afectando a miles de espectadores y deportistas.
Restablecimiento progresivo
Red Eléctrica de España activó protocolos de emergencia para restablecer el suministro. A las 20:35 horas, se había recuperado el 35,1% de la demanda energética, y para la medianoche, el 61,35%. A las 7:00 de la mañana del martes 29 de abril, el 99,95% del suministro eléctrico ya había sido restablecido en España.
Repercusiones económicas y sociales
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, estimó que el apagón podría tener un impacto del 0,1% en el PIB nacional. El Gobierno ha aprobado la liberación de reservas estratégicas de productos petrolíferos para garantizar el suministro energético durante la recuperación.
El apagón del 28 de abril de 2025 ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante fallos masivos en el suministro eléctrico. Mientras se investigan las causas, el evento subraya la necesidad de reforzar la resiliencia del sistema energético y de contar con planes de contingencia eficaces para mitigar los efectos de posibles futuras crisis.