
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, y el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, han celebrado una reunión de seguimiento de los convenios en materia de Televisión Digital Terrestre (TDT) y de Territorio Rural Inteligente. “El compromiso del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco es el de trabajar por el bienestar de los ciudadanos, algo que se materializa con este convenio”, ha explicado Sanz Merino.
La Junta de Castilla y León ha aportado a las diputaciones provinciales 585.000 euros para la mejora de la cobertura de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el medio rural. Esta partida económica se reparte entre las nueve diputaciones provinciales (65.000 euros cada una) con el objetivo de que cualquier ciudadano de la Comunidad, independientemente del lugar en el que resida, tenga acceso a una televisión de calidad. Las instituciones provinciales aportan otros 65.000 euros para que la cuantía económica por provincia alcance los 130.000 euros.
La extensión territorial de Castilla y León hace que la cobertura de la televisión en la Comunidad sea notablemente inferior a la media nacional. “Solicitamos al Gobierno de España, que es el que tiene las competencias en esta materia, que se implique en la financiación para facilitar el acceso en condiciones de igualdad al servicio de la TDT”, ha demandado Sanz Merino.
En el caso de Segovia, una de las diputaciones que está agilizando las actuaciones en su territorio, según explicaba el presidente provincial, se está actuando en Caballar y Sanchonuño, dotándoles de nuevos centros emisor de TDT. En Navafría, un centro emisor que da servicio a unos 9.000 ciudadanos, se ha ampliado el número de canales.
El consejero recordaba que la extensión de la cobertura TDT “es una actuación de marcado carácter social, pues afecta especialmente a zonas rurales y resulta necesaria para garantizar la cohesión social y territorial”. Ha destacado que “es un derecho irrenunciable que los ciudadanos puedan acceder a estos servicios, independientemente de donde vivan”.
La Junta de Castilla y León ha reclamado reiteradamente la necesidad de que el Gobierno de España se implique en la extensión de la cobertura TDT. Así lo ha hecho en las recientes alegaciones al proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital, reclamando al Ministerio que sufrague los importantes costes que van a suponer las nuevas medidas técnicas que incorpora.
La Junta de Castilla y León dispone de una red de 648 centros emisores de TDT, lo que permite ampliar la cobertura de las cadenas nacionales hasta aproximadamente el 99 % y la de las autonómicas hasta un 94,5 %. Esta red da servicio a alrededor de 350.000 ciudadanos, con un coste de mantenimiento anual de 5,4 millones de euros que soporta íntegramente la Administración autonómica desde hace más de 10 años.
Adicionalmente, a finales del año 2024 se concedieron ayudas por importe de 903.769,69 euros para subvencionar receptores SAT-TDT HD y facilitar que los castellanos y leoneses del medio rural que se han visto afectados por el apagón de la TDT en formato estándar (SD) puedan contar con este servicio. El número total de beneficiarios fue de 2.322, pertenecientes a 613 entidades de población beneficiadas.
Territorio Rural Inteligente
La Consejería de Movilidad y Transformación Digital destinará también hasta 2028 un millón de euros para el proyecto Territorio Rural Inteligente para la gestión inteligente de servicios públicos mediante sensores de Internet de las Cosas (IoT).
Esta partida económica superará los 1,5 millones de euros con las aportaciones de las nueve diputaciones provinciales. “Ponemos la tecnología al servicio de los ciudadanos de Castilla y León con una plataforma que es capaz de gestionar, a través de la sensorización de elementos, servicios públicos determinantes en el día a día de los municipios de la Comunidad”, señalaba Sanz Merino.
Actualmente están integrados en la plataforma de Territorio Rural Inteligente más de 3.500 puntos sensorizados en Castilla y León, llegando a más de 400 municipios. En estos momentos hay 187 sensores instalados en Segovia, una gran parte destinados a la gestión inteligente de residuos, pero también en la calidad del agua, en carreteras, o en alumbrado inteligente. El objetivo es monitorizar en tiempo real las condiciones que se están produciendo allí dónde están instalados y, en consecuencia, tomar decisiones en tiempo real en base a los datos recogidos y a las alertas que se pueden configurar.
La labor de la Junta de Castilla y León va más allá de la inversión gracias a su asesoramiento técnico a través de la Oficina de Apoyo a la Smart Rural, que apoya a ayuntamientos y diputaciones. A esto se suma la programación reuniones técnicas con las diputaciones provinciales para asesorarles sobre qué actuaciones pueden ser las más adecuadas a realizar en el marco del nuevo convenio firmado.