Ahora León / Noticias de León / Educación
Se acerca la vuelta al cole y aparece un sinfín de preguntas que se plantea la comunidad educativa sin una respuesta clara. En estos días donde no hay ningún medio de comunicación que no hable del regreso a las aulas en periodo de pandemia, y conociendo de primera mano la incertidumbre que crea, Francisco Cid escribe este manual con el fin de arrojar un poco de luz a docentes y familias.
¿Cómo explicar a un niño que no puede compartir o abrazar y debe jugar a menos de 1,5 metro de sus amigos?
Nos espera un año donde la docencia se presenta complicada en estos tiempos en los que vamos a encontrar una escuela diferente, donde algunos alumnos pueden sentir miedo, inseguridad, ansiedad… cuando debería ser bien distinto. Deberían encontrarse con un espacio donde reine la alegría, la paz, la armonía, diversión y confianza. Pero desgraciadamente es posible que muchos niños y niñas se encuentren con un espacio donde darse un beso, un abrazo, cogerse de la mano o compartir un mismo juguete, ahora paradójicamente no sea recomendable por medidas de seguridad y salubridad.
En “Educar en tiempos del Covid… o al menos intentarlo” se cuestiona qué tipo de secuelas puede dejar en nuestros menores, esta situación anómala que estamos sufriendo.
Como explica Francisco Cid, maestro de educación infantil y primaria que ha recibido gran cantidad de reconocimientos, “estábamos ante una oportunidad única de bajar ratios, de mejorar y ampliar plantillas, de dotar a centros de la tecnología requerida para que nuestro sistema se equiparase al siglo innovador en el que estamos inmersos…Pero nos encontramos con una vuelta a las aulas con la “vieja normalidad”. Sin distancia social, con 25 alumnos- como mínimo- agolpados en aulas de apenas 40 metros cuadrados, teniendo como únicas armas educativas- permítanme el símil bélico, pero esta situación es lo más parecido a una guerra que he conocido- unas cuantas mascarillas y unos pocos geles.
El autor nos propone alternativas educativas para la situación que vivimos con la pandemia del COVID19. No cabe duda que las medidas de seguridad van a ser claves e importantes, pero Francisco Cid no quiere quedarse en unos meros consejos -que podemos encontrar en cualquier página de internet- quiere zamarrear nuestros corazones de docentes, padres, madres y profesionales para que la distancia de seguridad alumnado-docente sea física pero que consigamos acercarnos a nuestros menores emocionalmente por medio de la creatividad, el humor, las caricias verbales, la empatía, la mirada…
Juan Sánchez Muliterno, presidente de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE), afirma que este libro es muy manual para poder afrontar el día a día en el aula teniendo en cuenta la gran incertidumbre que esta pandemia ha creado causada, principalmente, por la poca previsión y planificación de las administraciones que no están dando respuesta a las demandas ni de la comunidad educativa ni de las familias. Las administraciones no están a la altura de lo que docentes y familias merecen y es necesario que los maestros si demos las respuestas que maestros y familias necesitan.
Para finalizar, invitamos a que disfrutéis de “Cómo educar en tiempos del Covid… o al menos intentarlo: Manual para docentes y familias” donde poder encontrar pistas, pautas y recursos para equilibrar las medidas de seguridad con las necesidades afectivas, emocionales y educativas que requieres nuestros hijos y nuestro alumnado.
El libro ya está disponible en versión papel (tapa blanda) y Kindle en Amazon https://www.amazon.es/educar-tiempos-intentarlo-Biblioteca-AMEI-WAECE-ebook/dp/B08G5YP2M2/
ÍNDICE de “Cómo educar en tiempos del Covid… o al menos intentarlo: Manual para docentes y familias”:
0. Introducción.
1. “Contigo empezó todo”.
2. “Volver a empezar”.
3. “Una noche en la ópera”.
4. “Esta casa es una ruina”.
5. “El día de la marmota”.
5.1 Entrada a la nave.
5.2 Asamblea de la nueva normalidad: Asamblearia.
5.3 Trabajando en la nave o descubriendo nuevos universos.
5.4 La comida espacial.
5.5 Universalia.
5.6 El descanso espacial.
5.7 La misión espacial.
5.8 Aterrizamos.
6. “La familia y uno más”.
7. “El aceite de la vida”.
8. “2001 Odisea del espacio”.
9. “Blancanieves y los siete enanitos”.
10. Adiós.
11. Bibliografía y Webgrafía.