ActualidadCastilla y León

Eduardo Diego defiende en las Cortes las políticas de la Junta que apoyan el desarrollo de León

Ahora León / Noticias de León / Junta de Castilla y León

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, destacó que la gestión realizada por el Gobierno autonómico permite que la provincia de León continúe un año más acaparando las valoraciones más altas a nivel de Educación, de Sanidad y de Servicios Sociales, y ha puesto de manifiesto la importante apuesta por el desarrollo industrial generadores de riqueza y empleo. “Un total de 1.500 millones de euros de dedican en la provincia leonesa a la Sociedad, la Educación y los Servicios Sociales. Son 8 de cada 10 euros del presupuesto de la Junta para León”, ha recordado el delegado.

“Creo en la acción del Gobierno autonómico, en sus políticas reales, tangibles, que no sólo se recogen en la memoria del año pasado, sino también en los Presupuestos del año 2023 y los recientemente aprobados para el 2024, que vuelven a crecer en casi un 9% en inversiones. Basta con echar un vistazo a la prestación de servicios y la ejecución de proyectos de desarrollo en la provincia de León y comprobar que la única administración pública que, de forma expresa, apuesta por un mejor futuro para los leoneses es la Junta de Castilla y León: nuevas estaciones de autobuses de León y Ponferrada, nuevo centro de salud en El Ejido en León, nuevo centro de salud en Bembibre, ampliación del Parque Tecnológico en la capital leonesa, ampliación del Polígono Industrial Intermodal de Villadangos, ampliación y mejora del Polígono Industrial de El Bayo en el Bierzo, las redes de calor de Ponferrada y León…  Son ejemplos de los proyectos que están concluidos o en avanzada ejecución, a los que me referiré más adelante”, ha señalado.

Diego, que ha comparecido esta mañana en la Comisión de Presidencia de las Cortes de Castilla y León para hacer un balance de las actuaciones llevadas a cabo en León por la Delegación Territorial durante el año 2023, ha puesto en valor el trabajo de cada uno de los empleados de la administración autonómica en las diferentes oficinas de la provincia en beneficio de los ciudadanos. Un trabajo reconocido, además de por la Delegación de la Junta, por los propios ciudadanos, como así demuestra la ‘Encuesta de Satisfacción sobre la Atención Presencial’, que arroja un resultado altamente satisfactorio. De los casi 8.000 encuestados, más del 70% dan la máxima puntuación en utilidad, amabilidad, confidencialidad y tiempo dedicado. Si sumamos las dos máximas puntuaciones (4 y 5), ese grado de satisfacción supera el 90%. “Quiero agradecer la colaboración de los leoneses en la realización de esta encuesta y dar la enhorabuena a los empleados públicos por el resultado tan favorable obtenido”, ha señalado el delegado.

MEMORIA DEL AÑO 2023

Durante su intervención, el delegado ha hablado de las acciones que se llevaron a cabo durante el pasado año en materia de hacienda, industria, fomento, medio ambiente, sanidad, servicios sociales, educación, agricultura y ganadería y cultura. Una serie de actuaciones que ponen en evidencia el compromiso de la Junta de Castilla y León con el desarrollo de la provincia de León, que aglutina 1.234 pueblos o juntas vecinales y 211 municipios, siendo 152 de ellos de menos de 1.000 habitantes.

Así, del 2023, Diego ha destacado, entre otros, el incremento de las asociaciones registradas, que alcanzan las 6.236 en total en la provincia; la reducción de las quejas en un 20%; y la autorización de 147 espectáculos pirotécnicos, taurinos y deportivos.

El archivo realizó 57 ingresos, un total de 2.907 cajas de documentación procedente de los distintos servicios. Se analizó y transfirió al Archivo Histórico Provincial 725 cajas de documentación y 53 libros. Como parte de la gestión documental llevada a cabo, se han aplicado una serie de reglas de conservación que han permitido eliminar un total de 7.603 cajas en depósito, lo que ha supuesto una importante liberación de espacio. Ante la falta de espacio, la administración ya ha iniciado las obras para adaptar el antiguo Laboratorio de Calidad perteneciente al Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital y ubicado en Onzonilla, que será el nuevo depósito documental del archivo territorial.

Referente al servicio territorial de Fomento, se recibieron las obras de mejora de la plataforma y el firme en la LE-413 de Villanueva de Carrizo a Valcabado; la renovación del firme también en CL-626 en el tramo de Boñar a Sabero; y la demolición de la estructura de la antigua línea de ferrocarril de Ponferrada a Cubillos del Sil. Además, se tramitaron 3.472 expedientes de transporte público de mercancías, viajeros y actividades auxiliares, 417 autorizaciones de transporte escolar, 40 concesiones de transporte público regular y se expidieron 2.199 tarjetas nuevas para el transporte metropolitano.  Desde Vivienda, se tramitaron 4.922 ayudas al alquiler, se contribuyó a la recuperación arquitectónica de distintos edificios y a la rehabilitación de viviendas en el medio rural a través del Programa Rehabitare para alquiler social en Almanza, Brañuelas, Tremor de Arriba, Llamas de la Ribera, Prado de la Guzpeña, Villamanín y Villaverde de Sandoval con una inversión superior a los 334.000 euros.

Desde el Servicio de Medio Ambiente, se gestionó la propiedad de 993 montes de utilidad pública, con una superficie total de 600.000 hectáreas. Sobre ellas, se invirtieron más de 8 millones de euros en tratamientos, repoblaciones, mejoras o adecuación de pistas. A estas actuaciones deben añadirse 13 millones de euros certificados en ayudas para el mantenimiento, medidas agroforestales, mejora de montes privados, redacción de planes de gestión o restauración de daños por incendios. En 2023, se gestionó la subasta de 45 lotes de madera, que sumaron 130.138 toneladas, que fueron adjudicados en más de 3 millones de euros. Un ejercicio en el que descendieron levemente los incendios forestales, contabilizándose 368, que afectaron a 595 hectáreas de superficie arbolada y 1.349 de no arbolada. Se remitieron 10 informes a la Fiscalía y otros 10 a la Guardia Civil referidos a investigaciones de incendios.

Por las casas del parque de Babia y Luna y la del Urogallo, así como por las de Picos de Europa y Las Médulas, pasaron más de 43.380 visitantes, frente a los 27.000 del año anterior. La gestión del Parque Regional de la Montaña Riaño y Mampodre incluyó una inversión de 845.070 euros en el mantenimiento de infraestructuras, funcionamiento de las casas del parque y la Patrulla Oso, el doble que el año anterior. Además, se concedieron 287.870 euros de ayudas para actuaciones programadas por los ayuntamientos del Parque Regional, se realizaron 491 informes y se contabilizaron más de 15.100 visitantes en los puntos de información. Con respecto al Parque Nacional de Picos de Europa, las inversiones superan el millón y medio de euros, se redactaron 450 informes y se contabilizaron 263.000 visitantes. Una de las actuaciones de relevancia ha sido la gratuidad de las licencias de caza y pesca desde el 1 de enero de 2023, así como el refuerzo en el operativo provincial de lucha contra incendios compuesto por 175 profesionales.

En cuanto a proyectos industriales del Servicio de Agricultura y Ganadería, se concedieron ayudas por más de 10 millones de euros a nueve de los expedientes presentados, que crearán más de 180 empleos. También se tramitaron 179 incorporaciones o planes de mejora con una subvención global cercana a los 600.000 euros. Se avanzó en las concentraciones parcelarias de Los Oteros, Páramo Bajo (secano), Benavides-Quintanilla del Valle, Villamunío, Castropodame, Almanza, Grajal-Escobar-Sahagún o Riberas del Cea-Valderaduey. Y se finalizaron o licitaron las infraestructuras de Castropodame, Villamanín, Páramo Bajo (secano), Oteros zona norte, centro y sur por más de 42 millones de euros de inversión en total. Mientras que las ayudas de la Política Agraria Comunitaria (PAC) pagadas en el 2023 superaron los 114 millones de euros. Las 5.314 ayudas al sector vacuno de carne y leche y al sector ovino sumaron más de 10 millones de euros, continuando con las ayudas habilitadas con motivo de la crisis derivada de la invasión de Ucrania que asciende a casi 6 millones de euros.

En el Servicio Territorial de Sanidad, a nivel de prevención, se realizaron más de 4.200 citologías para la detección del cáncer de útero y respondió el 35% de los 74.000 leoneses invitados a realizarse las pruebas para la detección del cáncer colorrectal. También es destacable la actividad de control en mataderos con más de 26 millones de animales inspeccionados o de control de establecimientos alimentarios, con más de 9.200 inspecciones y 7.100 auditorías, así como los más de 3.200 controles de agua de consumo humano.

En el Servicio Territorial de Cultura y Turismo destacan las intervenciones en el patrimonio histórico artístico de la provincia realizadas en el Mirador de Orellán, la cabina del vigilante en la panera y la reparación de goteras de la capilla del Monasterio de Sandoval, el arreglo de la cubierta de la iglesia de Santa Colomba de la Vega, la reparación de goteras en la iglesia de Villacé y el estudio arqueológico de la Cueva de la Ensancha de Lumajo. El número de visitantes a Castro Ventosa, Monasterio de Carracedo, San Tirso en Sahagún, Santiago de Peñalba y Las Médulas alcanzó los casi 55.000.

La Dirección Provincial de Educación confirma que el número de alumnos se acerca a los 59.000 que estudian en 290 centros públicos y concertados, 46 de ellos Centros Rurales Agrupados (Cras), en los que prestan servicio más de 5.000 profesores. En este sentido, el delegado ha destacado que la media de alumnos por aula en Primaria y Secundaria está por debajo de las medias de España y de Castilla y León, donde se mantienen las aulas abiertas con 3 alumnos. Un curso más, se amplía la gratuidad de la educación de 1 a 3 años en 103 aulas de la provincia, una medida que beneficiará a las familias con un ahorro de 2.000 euros al año por niño.

Desde la Gerencia de Servicios Sociales en León se gestionó la Renta Garantizada de Ciudadanía, que fue cobrada por 2.166 personas por un montante total cercano a los 6 millones de euros. En lo relativo a la protección a la mujer, el año 2023 se acreditaron 54 casos de mujeres víctimas de violencia de género, se tramitó el apoyo psicológico para 65 mujeres, fueron 24 mujeres y 36 niños quienes ingresaron en casas de acogida y 57 las mujeres y 47 los niños atendidos en el Centro de Emergencias de Ponferrada. En León hay 359 jóvenes tutelados, 154 menores se encuentran en acogimiento residencial, 213 en acogimiento familiar y 43 en guardia adoptiva. Desde la Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad se abordaron 341 solicitudes de Atención Temprana, 2.926 de reconocimiento de grado de discapacidad y 1.572 de valoración de dependencia. En cuanto a inversiones, cabe señalar la ejecución de las obras en la Residencia de Personas Mayores de León, que está previsto que finalicen este verano para ampliar de 90 a 160 plazas, así como el inicio de las referidas a la nueva Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad, con la previsión de que entre en servicio en la segunda mitad del año 2026.

En relación a la Gerencia Provincial del Servicio Público de Empleo (ECYL), una de las señas de su actuación son las acciones formativas. En 2023, se realizaron más de 400 acciones formativas para el empleo, con la participación de más de 8.000 alumnos, con una subvención cercana a los 10 millones de euros. En las 10 oficinas de empleo de la provincia se gestionaron 6.769 ofertas de empleo.

La Gerencia del Sacyl puso en funcionamiento del nuevo contrato de transporte sanitario, adjudicado por 76 millones de euros y vigencia de cuatro años, con la puesta en servicio de 113 ambulancias en sus diversas modalidades de urgencias y programadas. En el Área de León, ha entrado en servicio el Centro de Salud de El Ejido, se han reiniciado las obras del Centro de Salud de Pinilla y, una vez resuelto el contrato, se trabaja en la licitación para finalizar el de Sahagún, con una inversión total superior a los 10 millones de euros. En el Área del Bierzo, se abrió el Centro de Salud de Bembibre, al que se incorporó la radiología digital; y se concluyó la reforma integral del Punto de Atención Continuada de Ponferrada.

En definitiva, la memoria presentada, según el delegado, se traduce en trabajo diario para el desarrollo de una política que pretende ser útil y servir a los intereses de leoneses y castellanos. “Una política desde el diálogo y el consenso, sumando sensibilidades para hacer de León una tierra próspera y de alta calidad de vida. Una política que tiene como fin atender y proteger a la gente, especialmente a los más vulnerables. Una acción que de forma transversal está orientada a luchar contra la despoblación”, ha concluido Diego.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba