
El euríbor —índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España— ha cerrado julio de 2025 con una nueva subida, situándose en el 3,92%, frente al 3,75% del mes anterior. Aunque los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) se mantienen estables desde junio, los mercados anticipan una rebaja más lenta de lo previsto, lo que ha provocado este repunte.
Para miles de familias con hipoteca revisada anualmente, esto se traduce en un encarecimiento mensual de entre 60 y 100 euros en sus cuotas, dependiendo del capital pendiente y del plazo restante.
¿Cómo afecta esta subida a una hipoteca media?
Pongamos un ejemplo práctico:
-
Hipoteca variable de 150.000 € a 25 años
-
Diferencial +0,99% sobre euríbor
-
Revisión anual (julio 2024: euríbor 4,15%; julio 2025: euríbor 3,92%)
➡️ Aunque el euríbor ha bajado respecto al año pasado, la bajada es muy ligera, por lo que la cuota mensual apenas se reduce (unos 10-15 euros al mes). En cambio, quienes revisen ahora con respecto a 2023 seguirán notando una subida notable.
¿Qué opciones tienen las familias para aliviar esta carga?
-
Negociar con el banco una novación para cambiar a tipo fijo (siempre que la hipoteca lo permita).
-
Subrogar la hipoteca a otra entidad con mejores condiciones.
-
Acogerse a las medidas del Gobierno para familias vulnerables (congelación temporal de intereses, periodos de carencia, etc.).
-
Evitar impagos: si no se puede asumir la subida, hablar cuanto antes con la entidad financiera.
¿Qué pasará con el euríbor en lo que queda de año?
Aunque el BCE no prevé nuevas subidas de tipos, los expertos creen que los recortes serán muy graduales. Las previsiones apuntan a un euríbor en torno al 3,6%-3,7% en diciembre de 2025, lo que significa que los hogares seguirán soportando hipotecas más caras que en 2021 o 2022.
Consejo: Revisa ahora las condiciones de tu hipoteca, compara ofertas y analiza si te conviene cambiar antes de que el euríbor vuelva a subir.
Dato clave
Según datos del Banco de España, el 71% de las hipotecas formalizadas antes de 2022 son variables, y más del 35% de los hogares hipotecados han reducido su capacidad de ahorro por las subidas acumuladas desde 2023.