Ahora León, Noticias de León, Entrevista
Antonio Serrano, ex político con vocación de cambiar la forma de gobernar una área como los asuntos sociales en el medio rural y médico psiquiatra en el Hospital de León, gran defensor de los equipos multidisciplinares en medicina, nos habla con total sinceridad sobre los grandes temas de actualidad, política y sanidad y los efectos de la pandemia.
La velocidad y la intensidad con la que habla solo es sinónimo de la pasión que muestra por la Psiquiatría, a pesar de los dramas que escucha cada día en su consulta y de los sinsabores que le produce la ideologización de la salud mental.
Ha renunciado a un proyecto que sabemos le ilusiona sobre todo porque cree en el futuro de Astorga, pero el Covid-19 le devuelve al mundo de la medicina
Entiendo que también en el mundo de la medicina y en el del Hospital de León tiene en su cabeza, ideas, proyectos y ganas de cambios… Cuéntenos alguno
Bueno, del mundo de la medicina nunca me he ido, la cuestión es que ahora tendré más espacio mental para dedicarle. A mi modo de ver en el mundo de la sanidad nos enfrentamos a una transformación rápida similar a la del resto de la sociedad. Si nos empeñamos en aferrarnos a nuestro funcionamiento previo a la pandemia sólo obtendremos frustración. En el momento actual en el hospital tenemos que consolidar diferentes programas asistenciales y tenemos igualmente que estudiar las secuelas que deja la pandemia, tanto en las personas que se han infectado como en las que no. Igualmente hay que valorar la efectividad de los circuitos asistenciales existentes y establecer procesos de mejora continua que, a mi modo de ver, tendrían que tender hacia la especialización y la multidisciplinariedad, sin olvidarnos de un factor que va a ser fundamental, la humanización de la medicina.
¿Cree en la medicina telefónica? ¿Con este sistema se garantiza un buen diagnóstico? ¿Cómo se monitoriza la salud mental a distancia? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la teleasistencia?
No me gusta la medicina telefónica, por teléfono puedes arreglar algún asunto burocrático o solventar una duda puntual pero no realizar un diagnóstico con una calidad aceptable. No podemos olvidar que la palabra clínica significa estar junto al lecho del enfermo. Respecto a la salud mental, debo decir que te da más información ver la cara de un paciente que cualquier cosa que te pueda contar por teléfono.
Con el gran avance de la tecnología, llegan también los problemas, la necesaria y urgente formación de todos los profesionales, de la adaptación de los software y la puesta en marcha de buenos sistemas de ciberseguridad…. ¿Peligran los datos confidenciales de las historias médicas?
Por una parte los avances tecnológicos suponen una necesidad de aprendizaje continuo para los sanitarios y un cambio en la forma de trabajar, por otra facilita mucho el manejo de la información clínica pues evita tener que revisar historias clínicas en papel que muchas veces son inmanejables por su volumen.
Respecto a la seguridad de la información clínica es preciso recordar que acceder a una historia sin una finalidad clínica es un delito y, hoy por hoy, todos los accesos quedan registrados.
En estos momentos las medicina está constituida por especialidades, pero sin falta de comunicación entre profesionales ¿No cree que ha llegado el momento de crear equipos multidisplinares que miren al paciente en conjunto más allá de empaparse en unos pocos minutos de la historia del paciente en una pantalla del ordenador?
Como apunté anteriormente soy partidario de la multidisciplinariedad. Trabajar en equipo, con diferentes puntos de vista y sabiendo hablarse y escucharse entre profesionales, en mí opinión se traducirá en mejores resultados para la salud de los pacientes. Ya existen en la actualidad algunos equipos multidisciplinares en el Hospital de León, ahora hay que potenciarlos y extender el modelo.
¿Está usted a favor de que el Código médico haga obligatorias aquellas vacunas que sean imprescindibles para el tratamiento del paciente, como por ejemplo la del Covid-19?
Sobre el tema de la vacunación es precisa una reflexión ética, si una persona no se vacuna se pone en riesgo a sí misma y a los demás, su elección no se circunscribe a su libertad individual, sin embargo no soy partidario de obligar a nadie. Quien no se vacuna debe comprender que está causando un mal a los demás y que de su decisión puede derivarse la muerte de otras personas.
¿Se ha vacunado usted ya?
Si, con el resto de compañeros del hospital.
¿Los médicos españoles están mal pagados en España?
La cuestión fundamental no creo que sea el salario, creo que, si bien los sueldos son más bajos que en Europa, también lo son los de la población en general. Creo que los principales problemas son la falta de estabilidad, la burocratización excesiva y la falta de desarrollo profesional.
¿Defiende una equiparación salarial a nivel europeo?
Defiendo que el médico no tenga que pasarse la mañana haciendo papeles y pueda dedicarse a la clínica. Defiendo que haya tiempos para la docencia, el estudio y la investigación y que no tenga que hacerse en el tiempo libre. Respecto al sueldo, no me parece lo fundamental para ser feliz en mi trabajo. Debe ser justo y acorde con la responsabilidad que se asume, pero prefiero cobrar lo mismo que ahora y trabajar a gusto que cobrar más y realizar un trabajo que no me guste.
¿Cree usted que la actual ley de eutanasia aprobada por el Congreso desprotege al médico?
No he tenido tiempo de leer en profundidad el texto legal, pero, a priori, si el desarrollo de la ley se hace de forma adecuada no tendría por qué.
¿Cree que el Covid-19 es enfermedad profesional, tal y como lo ha declarado el Gobierno? El Sindicato Médico lanzó un comunicado titulando lo contrario. Sin embargo ya se ganó la primera sentencia judicial…
Tengo algunas reservas sobre ello. Es cierto que la proporción de sanitarios infectados es mayor que la de la población general y que lo que se vivió en los hospitales durante la primera ola no se lo deseo a nadie pero la cuestión de si es directamente derivado del desempeño laboral debe establecerlo un juez.
¿Qué se podría haber hecho mejor durante la pandemia?
Todo. Básicamente no teníamos ni idea de a lo que nos estábamos enfrentando y se hizo lo que se pudo con lo que sabíamos y con lo que teníamos. Me quedo con la experiencia de colaboración entre especialistas para tratar de ayudar, ahí estuvimos todos tratando de ayudar, tanto desde lo asistencial como intentando averiguar cómo se comportaba el virus. La respuesta que ha dado la ciencia a esta pandemia ha sido descomunal, por lo rápida y por lo eficaz. Nunca se había visto algo parecido.
Hablando de vacunas. ¿cree usted que se está haciendo negocio con la salud de los pacientes al no cumplir lo acordado?
Las farmacéuticas son empresas y buscan resultados económicos, y es legítimo. Sobre si están realizando prácticas poco éticas no tengo datos suficientes para emitir una opinión.
¿Usted liberalizaría las patentes en el caso de la vacuna del Covid?
No resulta tan sencillo, la infraestructura necesaria para fabricar las vacunas es también privada y no creo que los estados occidentales estén por la labor de nacionalizar las fábricas.
Conozcamos un poco mejor al psiquiatra:
Naciones Unidas publicó recientemente un informe en el que avisaba de que se viene una «crisis masiva» de salud mental debido a la pandemia. ¿Cuál es su opinión como especialista?
En el modelo de las cuatro olas de Tseng la primera corresponde a los efectos directos del virus, la segunda a la patología aguda demorada por atender al virus, la tercera a la patología crónica descompensada por atender al virus y la cuarta a la afectación de la salud mental derivada de la situación. Todavía no hemos empezado a ver claramente los efectos pero llegarán.
¿Qué otros desafíos psicológicos identifica con respecto al coronavirus?
Tenemos que comprender bien tanto los efectos directos del virus sobre el sistema nervioso central como todo aquello derivado de una situación de estrés prolongado en la población.
¿Le preocupa el aumento de suicidos? ¿Qué grupos son más vulnerables ante una eventual vuelta a una situación de cuarentena? ¿Cómo afectaría esta circunstancia a la conducta suicida?
Me preocupa el aumento de los suicidios pero creo que si nos limitamos a un abordaje médico de la conducta suicida estaremos errando notablemente. En la conducta suicida se mezclan variables biológicas, como por ejemplo una depresión endógena, psicológicas, como por ejemplo un mal afrontamiento del estrés, y sociales, como la pobreza o la ausencia de apoyos.
Desde el punto de vista de la salud mental me preocupan especialmente los niños y adolescentes porque se han visto sometidos a mucho estrés y además les ha coincidido en una época de la vida que va a marcar su desarrollo futuro.
Durante el confinamiento de la primera ola disminuyeron los suicidios, para volver a aumentar posteriormente. Los datos oficiales no están actualizados pero todo hace pensar que su incremento es notable.
Por ser un poco positivos ¿Qué cosas positivas observa en esta crisis?
Hay muchas cosas positivas que se pueden sacar de esta pandemia. La primera es el comportamiento en general de la ciudadanía. También la confirmación de que ante situaciones de estrés las instituciones del estado, a sus distintos niveles, han respondido y que la ciudadanía española mira al estado como soporte cuando sus recursos individuales se agotan. La respuesta de la ciencia ha sido, como comentaba antes, descomunal. La Unión Europea ha dado una respuesta compartida, lo que favorecerá una mayor integración. Las telecomunicaciones se han desarrollado de forma muy notable.
En ese contexto de incertidumbre escuchamos cada vez más la palabra «resiliencia». Es un concepto que a muchos les resulta abstracto. ¿Qué significa y cómo puede aplicarse en una situación tan difícil como esta?
La palabra resiliencia procede de la mecánica y se refiere a la cualidad que presentan ciertos materiales para deformarse cuando son sometidos a un estrés y no romperse. Posteriormente se aplicó en psicología con el mismo sentido cambiando el estrés físico por estrés psíquico. Quiere decir que con suficiente resiliencia lo que vivimos nos cambiará pero no nos romperá.
La mayoría de las personas que conozco pronuncian varias veces en una conversación la palabra “ Miedo” ¿Cómo vamos a gestionar el miedo, al presente, al futuro, a la falta de dinero, al hambre…
El miedo tiene la cualidad de crecer si no te enfrentas a él. Una conducta evitativa va a dar lugar a que cada vez evites más cosas. Otra circunstancia son las cuestiones de incertidumbre o de problemática socioeconómica, eso no tiene que ver con el miedo, tiene que ver con no tener estabilidad vital y su abordaje no es médico, mejora cuando las circunstancias vitales mejoran.
La pregunta anterior me lleva a otro tema…las colas del hambre ¿Cómo gestionan estas personas su nuevo lugar en la vida?
La cuestión fundamental en el momento actual es evitar que una situación de pobreza se cronifique, cuanto menos tiempo pase una persona en situación de necesidad más fácilmente va a salir de esa situación y retomar su vida. Insisto en que la pobreza o la desigualdad social no son problemas que podamos abordar desde la medicina, aunque son variables que influyen de forma notable en la salud física y psíquica de las personas.
Estamos casi terminando ¿Hacia dónde cree usted que vamos?
No lo sé, no tengo certezas de hacia dónde va el mundo, si algo hemos aprendido de esto es que las cosas que dábamos como seguras ya no lo son. Eso puede asustar pero también puede ser visto como una oportunidad.
¿La ansiedad y las depresión, los síntomas capitales del confinamiento sufrido?
Los niveles de ansiedad que se perciben después de lo vivido son muy elevados en el momento actual. No creo que se deriven sólo del confinamiento, la situación de pandemia, con todo el sufrimiento económico que ha llevado aparejado ha incrementado el estrés y todavía nos queda camino por recorrer.
Con la lección aprendida, ¿qué pautas han de seguirse para hacer frente para vivir en equilibrio
Cada persona ha de buscarse las suyas, no creo ser la persona indicada para decirle a nadie como tiene que vivir.
Dr. Serrano, no sabemos si realmente le debemos felicitar por su dimisión en el mundo de la política, lo que si tenemos claro es que hemos recuperado un excelente y atípico psiquiatra.