DestacadoEducaciónSociedad

Doce países convergen en León: la ULE reúne a 130 expertos para impulsar el diálogo Oriente-Occidente

El Instituto Confucio de la Universidad de León acoge la V Conferencia Internacional sobre Estudios Contemporáneos sobre China con más de 130 investigadores de 60 universidades y 12 países, en dos jornadas de reflexión sobre lengua, cultura, literatura, traducción, historia y enseñanza del chino

Durante dos días, el Instituto Confucio de la Universidad de León (ULE) celebra el congreso ‘Contacto y diálogo entre Oriente y Occidente: V Conferencia Internacional sobre Estudios Contemporáneos sobre China’, con la participación de más de 130 congresistas procedentes de 60 universidades de doce países, en modalidad presencial y online. La cita consolida a León como punto de encuentro académico internacional y refuerza los lazos entre Asia y Europa.

El vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, José Alberto Benítez, subrayó que se trata de “una ocasión privilegiada para reflexionar, debatir y proyectar desde León el futuro de los estudios sobre China en España, en Europa y en todo el mundo”. Destacó además la convivencia intergeneracional del encuentro, que ofrece “oportunidades para que los más jóvenes presenten sus contribuciones, fortaleciendo así la continuidad de los estudios sobre China en Europa” y su capacidad de renovación frente a los desafíos actuales.

A lo largo de las jornadas se abordan lengua y cultura chinas, literatura, traducción, historia y enseñanza internacional del chino. En total, se presentan 120 propuestas que, según el director español del Instituto Confucio de la ULE, Óscar Fernández, buscan “la calidad y la excelencia”. Para Fernández, la conferencia “no solo es una plataforma para la comunicación de ideas académicas, sino también para la ampliación de las relaciones entre China y Occidente”, concebida como “un puente de entendimiento entre culturas, saberes y formas de ver el mundo”. En un tiempo de desafíos globales, añadió, “el diálogo entre Oriente y Occidente adquiere una relevancia renovada”.

El encuentro contó con la intervención por videoconferencia de Hou Yongfeng, consejero agregado de Asuntos Culturales y Educación de la Embajada de China en España, quien señaló estar “convencido de que este encuentro no constituye únicamente un intercambio académico e intelectual, sino también un vínculo emocional entre tradiciones que trasciende el tiempo y el espacio”. Recordó que la humanidad afronta retos comunes —cambio climático, protección del medioambiente, desigualdad— y que “el intercambio cultural debe orientarse también hacia el futuro”.

El alcalde de León, José Antonio Diez, antiguo alumno del Instituto Confucio, dio la bienvenida a los asistentes y expresó su “respeto, cariño y admiración por su pueblo y su cultura”. Reivindicó además a León como ciudad con más de 2.000 años de historia, cruce de caminos y referente internacional por albergar en 1188 las primeras Cortes con presencia del pueblo.

Con esta V Conferencia Internacional, la ULE y su Instituto Confucio refuerzan el liderazgo académico de León en el estudio contemporáneo de China y en la promoción del entendimiento intercultural, con una agenda que potencia la transferencia de conocimiento y la colaboración entre universidades de ambos hemisferios.

Fuente
ULE
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba