
La Diputación y el Ayuntamiento conocieron la pasada semana distintos centros destinados a personas sin hogar de la mano de San Juan de Dios de León y Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona.
La vicepresidenta de la institución provincial, Ana Arias, la diputada Derechos Sociales, Carolina López, la concejala de Bienestar Social y Juventud, Vera López, y la coordinadora del Área de Cohesión Social e Igualdad, Purificación Muñoz, han visitado de la mano de los responsables de la Orden Hospitalaria varios recursos de acogida y acompañamiento integral a aquellos ciudadanos en riesgo o situación de pobreza y exclusión social con el propósito de replicar este modelo de atención comunitaria en la ciudad de León.
Un “proyecto transformador” que pone a sus usuarios en el centro, promoviendo oportunidades de desarrollo personal y social con el fin último de que “puedan llevar a cabo sus anhelos vitales”. Así lo ha expresado el director gerente de San Juan de Dios de León, Juan Francisco Seco, que ha acudido a Cataluña acompañado de la coordinadora del Programa de Protección Internacional (PPI), Dolores Queiro.
Allí -en la Ciudad Condal y acompañados por el director de SJD Serveis Socials, Salvador Maneu, la subdirectora asistencial de la UT I de San Juan de Dios, Cristina Molina, y el coordinador de la Asociación SJD Catalunya, David Fitó- han sido recibidos en la Diputación de Barcelona por la directora del Gabinete Presidencia, Estrella Argüelles, el coordinador general, Daniel Fernández, y Javi Silva, diputado delegado de Ciclo de Vida y Comunidad, y alcalde de Polinyà.
Maneu ha destacado la importancia de encuentros entre administraciones y organizaciones sociales que “permiten compartir conocimiento y experiencias” y “mejorar el diálogo para el abordaje del sinhogarismo de manera global, debido a que el fenómeno tiene causas estructurales que no se deben restringir solamente al ámbito local”.
Tras la reunión en la institución provincial, en la que también han abordado otros proyectos como la atención a personas en situación de dependencia en el medio rural, se han dirigido al Centro Residencial de Inclusió (CRI) Creu dels Molers. Un espacio ubicado desde 2011 en el barrio del Poble-sec donde las personas atendidas ven cubiertas sus necesidades básicas a la par que trabajan su reinserción social y laboral, así como otros aspectos relacionados con la salud física y mental o la recuperación de los vínculos familiares.
Una “iniciativa innovadora” que aplica el modelo ‘housing first’
Después se han desplazado hasta Hort de la Vila 2.0, una “iniciativa innovadora” que busca transformar y modernizar el sistema de atención a las personas sin hogar con la construcción de un centenar de apartamentos. Dirigido a aquellas con largas trayectorias de exclusión social y con necesidades socioeducativas, que hasta ahora no habían encontrado su sitio, este recurso aplica el modelo ‘housing first’ en un centro residencial.
Además, se han acercado a La Llavor, en el distrito de Horta-Guinardó de Barcelona, un CRI que atiende específicamente mujeres en situación de sinhogarismo, muchas de las cuales han sufrido violencia de género. Y, finalmente, se han dado cita en el centro diurno Folre: un servicio incluido en el Programa d’Inclusió Bisbe Carrera, impulsado en alianza por la Fundación Llegat Roca i Pi, la Orden Hospitalaria San Juan de Dios y Cáritas Diocesana de Barcelona, para sumar esfuerzos en la atención a las personas sin hogar en la ciudad de Badalona.
Las primeras 35 mujeres en el Hogar Municipal del Transeúnte
El Hogar Municipal del Transeúnte (HMT), gestionado desde el año 1986 por San Juan de Dios en virtud de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de León, cuenta desde el pasado 10 de diciembre con siete camas para mujeres sin hogar. Unas plazas muy reivindicadas que se vienen a sumar a otras 14 para hombres. Desde entonces un total de 35 féminas han pernoctado en él.
Las personas atendidas en 2024 en el HMT han fluctuado entre las 37 de agosto y las 82 de abril sumando un total de 5.029 pernoctaciones frente a las 4.783 estancias del conjunto de 2023. Asimismo, en los primeros cuatro meses de 2025 ya son 2.250