
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha anunciado hoy durante su visita al XXXVIIII Salón Gourmets en su jornada inaugural que la Junta trabaja con diferentes colectivos de productores “para que diez productos más se incorporen a la lista de las 69 figuras de calidad existentes en la actualidad en Castilla y León, lo que supondrá un incremento del 15 %”, ha señalado.
Castilla y León cuenta con 42 Denominaciones de Origen Protegida (DOP) o Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), es decir, el máximo reconocimiento de calidad en el ámbito de la Unión Europea, “nada menos que más que 14 países europeos”, según ha apuntado la consejera. Junto a ello. existen 22 Marcas de Garantía y otras cinco figuras de calidad que, en conjunto, representan a más de 1.300 industrias y alrededor de 17.000 explotaciones agrarias, “lo que sitúa a Castilla y León como la segunda comunidad autónoma de España con más reconocimientos”, ha agregado.
En concreto, los productos nuevos que se incorporarán a la lista de figuras de calidad de la Comunidad son: IGP Queso de Burgos, DOP Aceite Valle del Tiétar, IGP Manzana de Soria, IGP Chorizo de Soria, DOP Vino de la Sierra de la Culebra, MG Miel de Zamora, MG Ajo Zamorano, MG Cochinillo de Segovia asado, MG Miel del Bierzo y MG Bueyes de Sayago.
Además, también se trabaja para conseguir el reconocimiento en Europa de la IGP Judión de la Granja, DOP Pera del Bierzo e IGP Chorizo de León, todas ellas ya amparadas bajo una Marca de Garantía. Igualmente, cabe recordar que la IGP Cochinillo de Segovia e IGP Torrezno de Soria ya han superado recientemente el examen de la Comisión Europea.
Apoyo de la Junta
Desde la Junta de Castilla y León se colabora de forma muy estrecha con las asociaciones y consejos reguladores responsables de la gestión de estas figuras de calidad para apoyar su labor, “entendida como una herramienta que contribuye a fijar población y crear riqueza en el medio rural”, ha señalado la consejera.
En este sentido y, más allá de ofrecerles la posibilidad de participar en ferias comerciales como puede ser el Salón Gourmets, donde acuden 38 DOP o IGP que representan a más de 500 empresas, hay que citar las ayudas destinadas a financiar campañas de promoción de estos productos, “que en su última convocatoria incrementó la partida un 18 % hasta los 1,3 millones de euros”, ha añadido.
Asimismo, González Corral se ha referido al paquete de medidas aprobado por el Consejo de Gobierno celebrado el pasado jueves que, dotado con 16,5 millones de euros, pretende minimizar el impacto que los aranceles anunciados por la Administración Trump puedan tener sobre las exportaciones de Castilla y León. “En el caso del ámbito agroalimentario el apartado de exportaciones ha alcanzado un récord de casi 3.500 millones de euros durante el último ejercicio, 120 de los cuáles han tenido como destino Estados Unidos”, ha indicado.
Esta estrategia incluye nueve líneas de acción, entre las que destacan el apoyo financiero a la internacionalización, la diversificación de riesgos hacia nuevos mercados, el refuerzo de la red exterior, la creación de un polo de información sobre aranceles, la promoción sectorial o la captación de inversión extranjera. “Todas ellas destinadas, en el caso del ámbito agroalimentario, a explotar la diferenciación de nuestras producciones a través de la calidad”, ha agregado.
El trabajo con el sector es permanente, como se demuestra con el Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria 2024-2028, que contempla medidas de apoyo a la exportación y apertura de nuevos mercados para los productos agroalimentarios. Así, en febrero se han resuelto ayudas a 107 programas de promoción de vino en mercados exteriores por 9,2 millones de euros, siendo Castilla y León la comunidad autónoma que mayor importe ha destinado a este fin.
XXXVIII Salón Gourmets
Tierra de Sabor, la marca de calidad promovida desde la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, es protagonista en el XXXVIII Salón Gourmets con un espacio de más de 1.500 metros cuadrados. Es la segunda comunidad autónoma con mayor espacio de la cita, ofrece cabida a 140 expositores entre empresas y figuras de calidad, “todos los que lo han solicitado”, ha revelado la consejera.
Esta feria, a la que la Junta ha destinado más de 900.000 euros, es un referente internacional de los productos de calidad y cuenta con una gran aceptación por parte de todos los participantes, ya que el 93 % de los expositores que acudieron el pasado año bajo el paraguas de Tierra de Sabor quieren repetir ya que lograron establecer más de 2.200 contactos nacionales y 500 internacionales.
Para aprovechar al máximo las oportunidades que el Salón Gourmets ofrece, Tierra de Sabor ha preparado un completo programa que incluye, entre otros, 25 ‘showcookings’ con productos de ‘Tierra de Sabor’ a cargo de cuatro reconocidos chefs. También recoge talleres de la Escuela Tierra de Sabor con alrededor de 800 escolares de centros educativos de la Comunidad de Madrid para fomentar desayunos saludables con productos incluidos dentro del listado del ‘corazón amarillo’. Y, finalmente, diferentes acciones promocionales sobre los Premios Cincho, los Zarcillo International Awards, “cuyo plazo de inscripción de vinos participantes se cierra el 16 de mayo”, ha avanzado González Corral, o las Rutas del Vino, así como el patrocinio del XXX Concurso Nacional de Sumilleres.
Otros representantes de Castilla y León
Además de los 140 expositores que ocupan el espacio de Tierra de Sabor, el XXXVIII Salón Gourmets también cuenta con la presencia de otras 193 empresas y dos figuras de calidad de Castilla y León que han decidido participar por cuenta propia o en colaboración con otras instituciones (diputaciones de Ávila, Burgos Salamanca, Soria y Valladolid), y las 76 bodegas de la Comunidad que forman parte del ‘Túnel del Vino’, iniciativa organizada por el propio Ministerio de Agricultura.