DestacadoEl Día de...Sociedad

Día Mundial del Ahorro de Energía: 12 acciones sencillas para reducir consumo y emisiones hoy

Cada 21 de octubre se recuerda la importancia de usar la energía de forma eficiente. La ciudadanía, las empresas y las administraciones tienen en su mano medidas inmediatas y de bajo coste para ahorrar en la factura y disminuir la huella de carbono.

En el Día Mundial del Ahorro de Energía, que se conmemora cada 21 de octubre, la sociedad vuelve a poner el foco en un objetivo compartido: consumir menos y mejor. La fecha llega en un contexto de precios volátiles y de urgencia climática, donde la eficiencia energética se consolida como la medida más rápida, barata y limpia para reducir emisiones sin renunciar al confort ni a la actividad económica.

Por qué importa el ahorro de energía

El ahorro energético reduce gastos, disminuye la demanda de combustibles y mejora la calidad del aire. Además, impulsa la innovación en sectores como la rehabilitación de edificios, la movilidad y las energías renovables. Cada kilovatio que no se consume es el más sostenible.

12 gestos que se notan en la factura (y en el planeta)

  1. Iluminación LED en toda la vivienda o el negocio.

  2. Apagar stand-by con regletas inteligentes.

  3. Ajustar el termostato: 19–21 °C en invierno y 24–26 °C en verano.

  4. Ventilar 10 minutos y aprovechar la luz natural.

  5. Mantener calderas y equipos con revisiones al día.

  6. Aislar puertas y ventanas: burletes y sellados baratos, gran impacto.

  7. Programar lavadoras y lavavajillas a carga completa y en horas valle.

  8. Priorizar electrodomésticos A o superiores al renovar.

  9. Cocinar con tapa y aprovechar el calor residual.

  10. Teletrabajo eficiente: pantallas en modo ahorro y videollamadas con audio cuando sea posible.

  11. Movilidad activa o compartida: caminar, bici, transporte público y coche compartido.

  12. Medir para mejorar: enchufes medidores y apps de seguimiento del consumo.

Lo relevante: pequeñas decisiones diarias pueden recortar el consumo entre un 10 % y un 30 %, especialmente en iluminación, climatización y electrodomésticos.

Hogares, empresas y administraciones: un esfuerzo conjunto

  • Hogares: la rehabilitación energética —aislamiento, ventanas y sistemas de climatización eficientes— multiplica el ahorro y aumenta el confort.

  • Empresas: auditorías energéticas, autoconsumo fotovoltaico y gestión de la demanda mejoran la competitividad.

  • Administraciones: compras públicas verdes, renovables en edificios públicos y planes de sensibilización generan efecto tractor.

Autoconsumo y comunidades energéticas

El crecimiento del autoconsumo solar y de las comunidades energéticas permite a barrios, pymes y municipios producir y compartir energía limpia cerca del consumo, reduciendo pérdidas en la red y empoderando a la ciudadanía.

Educación y cultura energética

La alfabetización energética desde edades tempranas facilita hábitos duraderos: comprender la factura, identificar consumos ocultos y elegir tecnologías eficientes. La información es la primera herramienta de ahorro.

Este 21 de octubre, el Día Mundial del Ahorro de Energía recuerda que la energía más limpia es la que no se usa. Con doce gestos prácticos y decisiones de inversión inteligentes, la comunidad puede reducir costes, ganar resiliencia y avanzar hacia la descarbonización.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba