
Cada 17 de junio, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, una fecha establecida por las Naciones Unidas para reflexionar sobre la creciente crisis ambiental que afecta a millones de personas y ecosistemas en todo el planeta. Este 2025, el lema global es “Conservar nuestros suelos es preservar nuestro futuro”, un llamado a la acción colectiva para proteger uno de los recursos más vitales para la vida.
Una crisis silenciosa que avanza
La desertificación es la degradación de tierras áridas, semiáridas y subhúmedas debido a la actividad humana y las variaciones climáticas. Este fenómeno, junto con la sequía, ya afecta al 40% de los suelos del mundo, amenazando a más de 1,500 millones de personas, especialmente en regiones vulnerables como África, Asia y América Latina.
Los impactos de la desertificación van más allá de la pérdida de tierras fértiles; contribuyen al aumento de la pobreza, la migración forzada, la inseguridad alimentaria y la desaparición de especies vegetales y animales.
Pequeñas acciones, grandes cambios
Aunque los desafíos son globales, las soluciones comienzan a nivel local. Desde iniciativas de reforestación y uso sostenible del agua hasta el apoyo a prácticas agrícolas regenerativas, cada esfuerzo cuenta. Los expertos señalan que la restauración de tierras degradadas no solo puede mejorar la productividad agrícola, sino también mitigar el cambio climático al capturar carbono en el suelo.
Como ciudadanos, también podemos contribuir reduciendo el desperdicio de alimentos, apoyando políticas de conservación y promoviendo la educación ambiental en nuestras comunidades.
Un llamado a la acción inmediata
En este Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, recordemos que la tierra no es un recurso infinito. Cada decisión cuenta para preservar la riqueza natural que sostiene a la humanidad.
Es hora de actuar, no solo por las generaciones futuras, sino también por las comunidades que hoy enfrentan los efectos devastadores de la crisis climática.