ActualidadEl Día de...Sociedad

Día Mundial de los Docentes 2025: la colaboración es clave para que los docentes prosperen

La edición 2025 del Día Mundial de los Docentes, que se celebrará el 5 de octubre, está dedicada al tema “Redefinir la docencia como una profesión colaborativa”, y pone de relieve la importancia de la colaboración como motor de la transformación educativa.

Una nueva hoja informativa del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) y el Grupo de Trabajo sobre Docentes estima que solo el 14 % de los países de bajo ingreso cuentan con políticas que exigen el desarrollo profesional continuo de los docentes de enseñanza primaria. La tendencia está disminuyendo, ya que la proporción de maestros de primaria capacitados en África Subsahariana ha descendido del 85 % al 69 %, y la de maestros de secundaria capacitados, del 79 % al 59 %, entre 2000 y 2024. Esta falta de apoyo a los docentes socava la calidad y la equidad de la educación, lo que contribuye a que más docentes abandonen la profesión. La escasez mundial resalta la urgencia: se necesitan 44 millones de docentes adicionales para 2030 a fin de lograr la educación primaria y secundaria universal.

En este Día Mundial de los Docentes, la UNESCO, la OIT, el UNICEF y la Internacional de  la  Educación  exhortan  a  gobiernos  y  asociados  y  a  la  comunidad  internacional  a  suscribir el compromiso colectivo de lograr que la colaboración sea reconocida como norma dentro de la profesión docente, pues solo con una cooperación eficaz a todos los niveles podremos construir en el mundo entero sistemas educativos que sean realmente integradores, equitativos y resilientes.

Mensaje conjunto de la UNESCO, la OIT, el UNICEF y la Internacional de la Educación

La nueva hoja informativa muestra que, aunque los docentes son líderes en la promoción de la inclusión y la innovación en las escuelas y en la sociedad, a menudo realizan su labor sin contar con estructuras colaborativas que respalden y fortalezcan su pedagogía, autonomía, profesionalismo y bienestar.

Se hace hincapié en que la colaboración es esencial en todas las etapas de la carrera docente: mediante la enseñanza conjunta, la reflexión compartida y las alianzas integradas con las escuelas, los docentes que se incorporan a la profesión pueden construir una base sustentada en la cooperación, en lugar del aislamiento.

A medida que progresan en sus carreras, los docentes deben desarrollar capacidades de investigación colectiva y resolución compartida de problemas mediante comunidades de práctica, círculos de estudio u otras formas de aprendizaje.

El reciente Informe GEM de la UNESCO sobre el liderazgo en la educación reveló que solo cerca de la mitad de los países hacen hincapié en la colaboración entre docentes en sus normas de liderazgo. Y apenas un tercio de los programas de liderazgo analizados se centraban en desarrollar la preparación de los líderes escolares para que compartan responsabilidades mediante la apertura, la colaboración y las alianzas. Solo unos pocos países ponen de relieve también el valor de la colaboración entre docentes en las evaluaciones del cuerpo docente, lo que supone un incentivo para que éstos asuman funciones de liderazgo. El informe insta a desarrollar y aplicar políticas sobre el liderazgo escolar compartido.

El Consenso de Santiago, recientemente adoptado por la comunidad internacional en la primera Cumbre Mundial sobre Docentes, destaca el poder de los docentes como piedra angular de la educación. Subraya que la enseñanza es una profesión intrínsecamente colaborativa, basada en el empoderamiento y la repercusión a nivel colectivo.

Más allá de su relevancia en el aprendizaje de los docentes y en las estructuras escolares, la colaboración influye en el desarrollo de políticas educativas e iniciativas internacionales que promueven la innovación, como el Premio UNESCO-Hamdan para el Desarrollo Docente (la convocatoria para presentar candidaturas sigue abierta). La participación activa de los sindicatos de docentes y las alianzas profesionales contribuye a amplificar la voz de los docentes en los procesos de toma de decisiones en materia de educación. Ya sea mediante consultas, el diseño conjunto o el diálogo social estructurado, la inclusión de los docentes garantiza la legitimidad de las políticas basadas en la realidad de las aulas.

En 2025, el evento mundial se celebrará el 3 de octubre en Addis Abeba, organizado por la Unión Africana durante la Conferencia Panafricana sobre la Formación del Profesorado (PACTED). Paralelamente, se han previsto numerosos eventos en todas las regiones y países para rendir homenaje a los docentes y destacar el papel que desempeñan en la configuración de la educación.

El Día Mundial de los Docentes se celebra anualmente cada 5 de octubre. Es un día dedicado a conmemorar la aprobación de dos recomendaciones clave de la UNESCO que garantizan la calidad de la enseñanza: la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente (1966) y la Recomendación de la UNESCO relativa a la condición del personal docente de la enseñanza superior (1997)

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba