¿Sabías que...?ActualidadEl Día de...Sociedad

Día Mundial de los Cuidados Paliativos: España, a la cola del desarrollo pese a la promesa de «acceso universal»

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) denuncia la carencia de profesionales y la desigualdad territorial en un ámbito asistencial esencial, al que solo accede el 40% de quienes lo necesitan.

Con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado al lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “Cumplir la promesa: acceso universal a los cuidados paliativos”, para denunciar la deficiente situación de este ámbito asistencial en España.

Los datos sitúan a España en un nivel de desarrollo preocupante. Según el Atlas Mundial, elaborado por el Observatorio Atlantes de la Universidad de Navarra en colaboración con la OMS, nuestro país se encuentra en el puesto 28, a la cola de los territorios clasificados con un nivel de desarrollo avanzado. Esta posición refleja una realidad asistencial crítica, especialmente en la última fase de la vida de los enfermos.

La principal problemática reside en la escasez de profesionales y en la falta de una formación adecuada para abordar la complejidad de los cuidados paliativos. Se estima que entre 300.000 y 370.000 personas en España necesitan estos cuidados, y unas 135.000 presentan necesidades complejas. No obstante, solo cerca de 4.000 profesionales trabajan actualmente en este campo.

Esta carencia provoca que, según la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal), tan solo el 40% de quienes precisan estos cuidados los reciba. A este problema de cobertura se añade una marcada desigualdad territorial, ya que la calidad de la atención varía drásticamente en función de la comunidad autónoma.

Ante este panorama, el SAE considera fundamental una apuesta seria y regulatoria por esta parcela asistencial que garantice el acceso a todos los pacientes. Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE, enfatiza la necesidad de contar con equipos profesionales bien dotados y formados.

Torres destaca que los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) son un pilar esencial en estos equipos, dada su cercanía en la atención al paciente. Su labor es vital para ofrecer una atención digna, de acompañamiento y respeto, que aborde no solo las necesidades sanitarias, sino también las emocionales y espirituales de cada enfermo al final de su vida. El sindicato insiste en que solo una regulación propia podrá asegurar que la promesa de la OMS se cumpla en España.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba